Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Tribunal Electoral consulta ante posible reducción de financiamiento

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Financiamiento / MEF / Partidos Políticos / Política / Tribunal Electoral

Panamá

Tribunal Electoral consulta ante posible reducción de financiamiento

Actualizado 2025/08/06 09:30:37
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La propuesta fue presentada en la Comisión de Reformas Electorales y contempla bajar el financiamiento público a 0.5%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Magistrados y funcionarios del Tribunal Electoral se ilustran sobre el financiamiento público. Foto: Cortesía TE

Magistrados y funcionarios del Tribunal Electoral se ilustran sobre el financiamiento público. Foto: Cortesía TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

  • 2

    Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

  • 3

    CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

  • 4

    Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

  • 5

    Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

  • 6

    El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

El financiamiento público a partidos políticos e independientes se encuentra en discusión en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) y una de las propuestas ha sido reducir el porcentaje que se destina a este fondo.

Este fue el primer punto que se discutió y la iniciativa provino del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales.

La propuesta consiste en que el 1% de los ingresos corrientes presupuestados para el Gobierno Central, de donde sale el financiamiento público electoral, baje a 0.5%.

Los integrantes de la CNRE aprobaron que este tema sea discutido al final del bloque correspondiente al financiamiento electoral.

No obstante, el Tribunal Electoral (TE) se ha estado ilustrando sobre los escenarios que se podrían dar y ha elevado una consulta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Marta González, directora de Financiamiento Político del TE, informó que ha solicitado al MEF la proyección del presupuesto a las elecciones de 2029, para hacer un comparativo con 2024 y poder establecer que tanto puede representar disminuir el financiamiento a 0.5%.

Sin embargo, como ocurre con los presupuestos, esto no significa que el monto del financiamiento vaya a bajar.

'

109


millones de dólares es el monto del financiamiento público que se distribuye entre partidos políticos e independientes.

"Normalmente, los presupuestos aumentan. Hay que ver si esta propuesta tendrá impacto o no", declaró la funcionaria.

González agregó que está en espera de que el MEF le presente las cifras para proceder al análisis y llevarlo a la CNRE cuando llegue el momento de discernir sobre el tema.

El financiamiento de partidos políticos, en especial, siempre ha generado críticas por distintos sectores de la sociedad, que considera que se destinan muchos recursos para el aporte que dan estos colectivos al país.

Para este periodo, el 1% representó $109 millones, de los que actualmente se están distribuyendo $54.5 millones para el funcionamiento y capacitación de los partidos y, en el caso de los independientes, para capacitación, debido a que renunciaron al monto correspondiente a funcionamiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La otra mitad fue distribuida antes de las elecciones, precisamente, para el periodo electoral pasado.

La distribución es de 93% para los partidos políticos y 7% para candidatos de libre postulación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".