Skip to main content
Trending
Panamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroPolicías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital
Trending
Panamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroPolicías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatura independiente / Financiamiento / Fondos estatales / Partidos Políticos / Tribunal Electoral

Panamá

¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Actualizado 2025/08/27 18:31:12
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La entidad busca reducir este porcentaje al 0.5% para que los fondos destinados a esta obligación puedan cubrir otras necesidades.

Narciso Arellano, Luis Guerra y Alfredo Juncá, magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Narciso Arellano, Luis Guerra y Alfredo Juncá, magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

  • 2

    Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

  • 3

    Afectados por daños eléctricos tienen 15 días para presentar queja

  • 4

    Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

  • 5

    Transportistas suben el pasaje por cierre de las calles a la altura de la comunidad de El Guarumal

  • 6

    Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional se conoció que el Tribunal Electoral (TE), para la vigencia fiscal 2026, destinará más de 10.9 millones de dólares de su presupuesto al financiamiento público de partidos políticos y candidatos de libre postulación, pero ¿bajo qué parámetros se otorga este beneficio?

Berna de Chang, directora de finanzas del TE, señaló que el Código Electoral establece que los montos que reciben anualmente los partidos políticos y candidatos de libre postulación dependen de la cantidad de votos que hayan recibido en la última elección.

Ante los cuestionamientos sobre la cantidad de dinero destinada a este rubro, a sabiendas de que el país no se encuentra en torneo electoral, las autoridades afirmaron que existe un proceso de fiscalización para garantizar el uso adecuado de estos fondos por los partidos políticos.

El magistrado Luis Guerra detalló que este subsidio se divide en dos partes: el preelectoral, y el postelectoral que se distribuye en un quinquenio, es decir, en los cinco años posteriores a la elección, los partidos pueden hacer solicitudes a la entidad según el porcentaje que le corresponde por ley (1%) y sus necesidades.

Detalló que estas peticiones pasan por una serie de filtros en la dirección de financiamiento político y unidad de fiscalización para determinar si se ajustan o no a la ley. Sin embargo, su objetivo es reducir este porcentaje al 0.5% para que los fondos destinados a esta obligación puedan cubrir otras necesidades.

“El Tribunal Electoral ha propuesto en la Comisión de Reformas Electorales que ese 1% sea bajado a la mitad, al 0.5%”, dijo.

Guerra aclaró que esta propuesta aún no está en discusión porque forma parte del bloque de presupuesto que se abordará próximamente en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), pero espera que logre los votos necesarios para que empiece a regir a partir del 2029.

El magistrado agregó que este financiamiento impacta significativamente en la necesidad de recursos de la entidad y del Gobierno, ya que, continuar con el 1% representará para el año 2028 un presupuesto de $130,000,000, para lo cual, el Estado tendría que solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un total de 40 mil millones dólares.

“La propuesta del Tribunal Electoral busca que quede igual o baje un poco”, afirmó.

La entidad aspira a que los miembros de la CNRE tomen en cuenta el impacto presupuestario de mantener este financiamiento en el 1% al momento de votar por dicha propuesta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".