Panamá
Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil
- Redacción / Nación / @PanamaAmerica
La decisión de los Magistrados ha generado un rechazo descomunal de la población ante el momento de austeridad que vive el país.

El artículo 22 de la ley electoral equipara a los magistrados del TE con los de la CSJ.
Noticias Relacionadas
El Magistrado del Tribunal Electoral (TE), Luis Guerra desmintió a la presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, quien en pos de justificar su aumento de salario y posterior jubilación de lujo, había asegurado que ese ajuste no iba a tener un efecto cascada en los otras magistraturas, pero resulta que sí.
"La Constitución establece que nosotros los Magistrados del Tribunal Electoral, el Fiscal General Electoral, los Magistrados del Tribunal de Cuentas estamos equiparados en los mismos salarios y emolumentos que perciben los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia", declaró Guerra en el programa Cara a Cara.
Guerra dijo que este principio jurídico está plasmado en el artículo 22 de la Ley Electoral, que según él dice "que los salarios y emolumentos de los Magistrados del Tribunal Electoral no serán inferiores a los del Magistrado de la Corte Suprema de Justicia".
No obstante, ante la andanada de críticas, los Magistrados de la CSJ decidieron poner en suspenso la ejecución esa polémica y ampollosa iniciativa del jubilarse con su último salario.
¿$14 para Magistrados del TE?
En tanto que Guerra aseguró que el incremento salarial a 14 mil dólares de los Magistrados del Tribunal Electoral "no fue un madrugonazo como lo han querido hacer ver".
Guerra indica que el citado ajuste pasó por los parámetros correspondientes y fue revisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Nosotros, a través de nuestra dirección de finanzas, se mandaron las corridas, se mandaron las partidas de dónde iba a ser tomado el dinero, se mandó absolutamente todo al Ministerio de Economía y Finanzas, ellos aprobaron absolutamente todo ... no fue un madrugonazo como lo han querido hacer ver”, justificó.
Señaló que “no es tan cierto que hemos estado nueve años sin control".
"No es que el Tribunal Electoral anda como llanero solitario que no tiene quién le ponga rienda, muy lejos de esa situación. Independientemente de que no existiera el control previo, que no es una responsabilidad del Tribunal Electoral, porque estaba el Contralor del 2017, el Contralor del 2019 y ahora él (Anel Flores), hace lo correcto al mandar su control previo, pero la ley establece que para los tiempos electorales el control previo se suspende”, explicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.