politica

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia

Estados Unidos donó un hangar con equipo y vehículos militares al Gobierno de Panamá para la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Colombia.

Redacción EFE - Actualizado:

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos donó este martes a Panamá un hangar y equipamiento militar valorados en 4,9 millones de dólares, destinados a reforzar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas así como las operaciones para atender emergencias en la frontera con Colombia.

Versión impresa

El hangar, cuya construcción tomó cerca de un año a un costo de 2,1 millones de dólares, está en la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ubicada en Metití, una comunidad de la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, donde se realizó el acto oficial de entrega.

Esta zona fronteriza es utilizada por el crimen trasnacional como corredor para el tráfico de migrantes procedentes de todas partes del mundo y que buscan llegar a Estados Unidos, así como para el trasiego de drogas.

LEA TAMBIÉN: Comprarán auto de 60 mil dólares para funcionario porque el que tiene asignado "ya está usado"

La donación estadounidense incluye camionetas, ambulancias, vehículos todoterreno, tractores, repuestos para lanchas antidroga y dispositivos para visión nocturna y térmica, unos equipos con costo de poco más de 2,8 millones de dólares y que fueron entregados al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Unidad Táctica de Operaciones Antidroga (UTOA), indicó la información oficial.

El ministro de Seguridad Pública, Jonattan Del Rosario, valoró como "muy importante" la donación de Estados Unidos, un país con el que Panamá "colabora estrechamente" en el combate a la lacra de la droga y el tráfico de seres humanos.

Estados Unidos "ha reconocido el gran aporte que realiza Panamá a la seguridad no solo del país sino de la región", y la donación "se complementa con lo que venimos haciendo con presupuesto panameño" en el marco de una estrategia que busca "construir capacidad" para actuar "desde la base de operaciones interagenciales", añadió el ministro de Seguridad.

Del Rosario recalcó que "la producción de drogas y el narcotráfico al sur de continente sigue aumentado", lo que supone un reto para Panamá, que ha sabido gestionar la situación al punto de convertirse en el cuarto país del mundo con más droga incautada, explicó.

VEA ADEMÁSMata a su madre de varias puñaladas en Los Santos

"Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de Estados Unidos, con otros países vecinos, amigos, en la lucha contra el crimen trasnacional, pero siempre necesitaremos de la colaboración activa de los ciudadanos" para "identificar las redes y desmantelarlas", destacó el ministro panameño.

Recalcó además que "el 50 % de los homicidios dolosos" registrado en Panamá en el 2018 "estuvieron directamente relacionados con el narcotráfico, y este año la tendencia es muy similar".

Por su parte, la embajadora interina de Estados Unidos en Panamá, Roxanne Cabral, dijo que la donación estaba planificada desde hacía un año y que es una demostración más del "compromiso constante" de su país con la lucha panameña antinarcóticos y contra la trata de personas.

El director general del Senan, Gilberto Méndez, dijo que con el hangar en Metetí se podrán realizar trabajos de mantenimiento a las aeronaves sin la necesidad de llevarlas a la capital panameña, y se tendrá "un helicóptero más presto para el apoyo al Senafront y las operaciones de seguridad propias".

El subdirector del Senafront, Oriel Ortega, remarcó que equipos como los "visores de cuarta generación van a ayudar a proyectar más las capacidades en las operaciones nocturnas de interdicción de drogas".

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook