politica

Laurentino Cortizo anuncia medidas 'urgentes' e 'inmediatas'

Oficialmente inició ayer la era 'Nito' Cortizo, pero algunas 'acciones prioritarias' ya estaban listas y serán presentadas este mismo mes a la Asamblea.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Cortizo: "Escuchen bien: Ningún interés individual, político o económico, jamás estará por encima de los intereses nacionales". Foto de EFE

El presidente Laurentino "Nito" Cortizo envió ayer un mensaje esperanzador en su toma de posesión, pero que aterrizó con una lista detallada de "acciones prioritarias", dejando en claro que no hay tiempo que perder, y que este es el momento de "dar el paso al frente" ante los "retos monumentales y grandes tareas nacionales" que demanda Panamá.

Versión impresa

En sus primeras palabras con la banda presidencial, de manera firme, Cortizo también prometió ponerle un alto definitivo a los paños tibios con los que se venían manejando aspectos de la política económica internacional, donde -a su juicio- se permitió el irrespeto a la honra de los panameños.

"Nuestro país ha sido irrespetado y maltratado… ¡Hasta aquí! ¡Hasta hoy!", afirmó entre aplausos.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral está satisfecho de fallar impugnaciones a tiempo

"Hoy comienza la victoria de la esperanza. Soy ahora el primer obrero del país. Sé trabajar duro, fuerte, con organización y disciplina, con un equipo alineado. Panamá nos convoca a todos. Estoy listo… El equipo está listo", anunció "Nito" Cortizo.

En este sentido, lanzó un llamado a la población para hacer "patria profunda", mencionando que "tenemos todo para hacerlo… Hay que hacerlo… Unidos lo haremos".

Acciones puntuales

El presidente de Panamá anunció ayer que este mes de julio se presentará a la Asamblea Nacional (AN) la propuesta base para las reformas a la Carta Magna, a fin de dotar al país de un nuevo orden constitucional.

El mandatario también confirmó que en julio se presentará ante el hemiciclo parlamentario una propuesta de reforma a la Ley de Contrataciones Públicas "para garantizar transparencia y reglas claras del juego".

De igual forma, se llevará en las próximas semanas la propuesta de Ley de Asociaciones Público-Privadas, que tiene el objetivo de facilitar obras públicas para el desarrollo.

VEA TAMBIÉN: José Luis Fábrega apoya ampliación de la Avenida Omar Torrijos

Y se comunicó que en un plazo no mayor de tres meses se presentará la ley para la creación del nuevo Ministerio de Cultura, cartera que está incluida en el plan de acción del nuevo Gobierno.

Pero, mientras Cortizo detallaba las "acciones prioritarias" para sus primeros 100 días de trabajo, hizo una pausa en el discurso y pidió atención especial con esta frase: "¡escuchen bien!"

Y acto seguido, el presidente confirmó el panorama preocupante que días antes de su toma de posesión había advertido el nuevo ministro de Economía y Finanzas.

VEA TAMBIÉN: PRD y Molirena no tendrán mayores problemas para dominar la actual Asamblea

Así lo resumió Cortizo: "Hemos observado un preocupante desbalance de la situación financiera del Estado. No hemos recibido la información completa. Tan pronto la tengamos, compartiremos con el pueblo panameño el estado real de las finanzas públicas, y presentaremos al país nuestro Plan de Reactivación Económica".

Y para ser consecuente con este cambio urgente de timón en la manera como se venían administrando los fondos públicos, anunció al país que a partir de la fecha se implementará el programa "Austeridad con eficiencia" para "hacer más con menos", y que entre otras medidas incluye reducir en 50% los viajes y viáticos al exterior.

Y para atraer inversiones que generen empleos y promuevan la exportación de productos panameños, anunció que la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la República de Panamá (Proinvex) será reforzada y adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, ahora bajo el nombre de ProPanamá.

Medidas económicas

Debido al "hueco económico" y al panorama incierto que deja la administración de Juan Carlos Varela en la administración de los fondos públicos, una parte importante del primer discurso presidencial de "Nito" Cortizo estuvo enfocada en acciones para reactivar la economía.

Entre ellas, el inicio de operaciones del "Banco de Oportunidades" para el impulso del emprendimiento, sobre todo de jóvenes y mujeres.

De igual forma, la implementación de un plan de reactivación de la industria de la construcción, que incluirá, entre otras medidas innovadoras, la exoneración del pago del impuesto de transferencia para el inventario actual de viviendas.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía protege a Juan Carlos Varela y allegados

Pero, en este punto, un anuncio de Cortizo provocó aplausos: La extensión del interés preferencial en diferentes tramos para viviendas de hasta 180 mil dólares de costo.

"También les anuncio que impulsaremos la Ley del Leasing Inmobiliario para facilitar la adquisición de viviendas a jóvenes panameños", agregó.

Los anuncios sobre medidas económicas concluyeron con la confirmación de la creación de la Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales, para sacar y mantener a Panamá fuera de las listas grises en las que la deja el gobierno de Varela.

VEA TAMBIÉN: Entre los matorrales en las costas de Pedasí encuentran 227 paquetes de droga

El analista político y jurista independiente, Ernesto Cedeño, explicó a Panamá América que el panorama mostrado ayer por Cortizo es "esperanzador" y con buenos "proyectos filosóficos".

Sin embargo, advirtió que dependerán en gran medida del trámite que se les dé en la Asamblea.

"Y por ahora no tenemos un instrumento de medición de la nueva Asamblea, pero ya veremos cuando lleguen los proyectos que anunció Cortizo, a ver el papel que jugará este órgano del Estado", adelantó el abogado Cedeño.

Son 125 compromisos, 4 pilares y una estrella los que serán las metas del nuevo Gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook