Nunca dije que apoyaba el matrimonio igualitario, José Isabel Blandón
El lunes, el alcalde que se encuentra de licencia a raíz de la campaña política, firmó el Pacto por la Familia, hecho que ha generado ronchas entre sus aliados y detractores.
Nunca dije que apoyaba el matrimonio igualitario, José Isabel Blandón. Foto: José Blandón.
El candidato presidencial por el Partido Panameñista José Isabel Blandón, de forma literal, firmó su sentencia tras reconocer que no está de acuerdo con el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
El lunes, el alcalde que se encuentra de licencia a raíz de la campaña política, firmó el Pacto por la Familia, hecho que ha generado ronchas entre sus aliados y detractores.
El acuerdo tiene como objetivo respetar el derecho a la vida desde el nacimiento hasta la muerte del individuo; defiende la unión voluntaria entre un hombre y una mujer como base para el matrimonio, entre otros puntos.
"Consideramos claramente que una mayoría del pueblo panameño que no está de acuerdo eso... estamos hablando de reconocer la familia como núcelo básico de la sociedad", expresó el candidato oficialista.
LEA ADEMÁS: Defensa del expresidente Ricardo Martinelli tendrá acceso a carpetillas que estaban en reserva
A su vez, manifestó que está a favor de la educación sexual y que solicitó que el tema no sea utilizado por grupos progesistas para imponer modelos o conductas liberales.
“Creemos sin lugar a dudas que hay que dar educación sexual y reproductiva, pero tomando en consideración desde el hogar esta educación y llegando a un consenso entre panameños sin tomar en cuenta ideologías externas”.
Tras recibir críticas a través de las redes sociales, José Blandón reacionó en su cuenta de Twitter: "De 7 candidatos, 6 dicen no apoyar el matrimonio igualitario. Siempre he sido claro y consecuente en luchar contra la discriminación. Pero nunca dije que lo apoyaba. Por ir al Gay Pride, me acusaban de hacerlo. Ayer deje claro que no es así".
Al respecto, el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño, indicó que muchos de los políticos criollos tienden a variar de opinión con el fin de obtener votos.
VEA TAMBIÉN: ¡Cuidado!, utilizan el Whatsapp para amenazas de muerte y extorsión
"La política motiva a que muchos candidatos cambien los discursos dados en un pasado, en procura de votos. La historia y el pueblo son los idóneos para juzgar esos actos", comentó Ernesto Cedeño.
La fuente agregó que el pacto favorece a la familia y que los demás aspirantes a la silla presidencial estampen su firma en el convenio profamilia.