politica

Participación de la mujer tendrá un revés en las elecciones 2024

La falta de respaldo, la violencia política y la falta de recursos económicos reduce a menos del 10 % la participación de la mujer en las elecciones 2024.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

La violencia política y la violencia digital en contra de las mujeres políticas han puesto en retroceso la paridad de género. Foto: Cortesía

Un lamentable y hasta vergonzoso revés en la participación política de la mujer se reflejará en las elecciones generales de mayo de 2024.

La violencia política y la violencia digital en contra de las mujeres políticas han puesto en retroceso la paridad de género, sostiene la secretaria Nacional encargada de la Acción Femenina del Partido Popular, Berta García Hang.

Siendo Panamá, el 50% de la población mujeres, la mayoría del padrón electoral y la mayoría de la militancia partidaria, según estadísticas del Tribunal Electoral, las mujeres representan menos del 10 % de las aspirantes a puestos de elección para la contienda electoral venidera, advierten representantes de las mujeres dentro de los colectivos políticos.

En las elecciones nacionales de mayo 2019, el número de mujeres elegidas en los comicios electorales fue de 104 de un total de 861 candidatas, solo 12.11% de todos los puestos de elección, una de las representaciones más bajas de la región. Lo anterior no representó ni un punto porcentual de incremento comparado con las elecciones de 2014, destacó el Diagnóstico Nacional de Barreras y oportunidades para la participación política de las mujeres en Panamá: Encuesta y Campaña Mediática 2020 - 2021.

Para el Foro Nacional de Mujeres Política y la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (Aparlexpa) esto es el resultado de la falta de respaldo dentro y fuera de sus colectivos, la violencia política y la falta de recursos económicos. La parte económica es determinante en la participación de la mujer, afirma María Amparo Gracia de Fonamupp.

Las reservas, la incertidumbre y las posibles alianzas también dejaron a muchas mujeres esperando una oportunidad, agregó Ana Giselle Rosas, secretaria nacional de la Mujer de Cambio Democrático.

No obstante, la ministra de la Mujer, Juana Herrera, advirtió del incremento de la violencia digital contra las mujeres políticas que vienen tanto de grupos que reciben una ganancia o de quienes disfrutan haciendo daño a través de las redes sociales.

Las mujeres son cuestionadas por su vida profesional, personal, por el conocimiento, sus aportes, sus criterios y su objetividad a la hora de tomar decisiones, señaló la presidenta de la Aparlexpa, Corina Cano.

Cano citó como ejemplo el discurso de odio, las amenazas, el acoso, la forma despectiva de menciones noticiosas, así como la magnificación de sus errores a través de medios digitales, redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones móviles.

La secretaria de la Mujer Panameñista, Mireya Montemayor, apuntó al Tribunal Electoral y cuestionó la falta de información en cuanto a las denuncias por violencia política y la no entrega oportuna de los recursos a las secretarías de los partidos.

Monemayor recordó al Tribunal Electoral su papel como garante del cumplimiento de la Ley 184 que adopta medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer.

La postura de Montemayor también la respalda Niurka Palacios, secretaria de la Mujer de Realizando Metas, quien hizo un llamado al Tribunal Electoral (TE) a cumplir con su rol, captar las denuncias y aplicar sanciones severas.

Esta semana, el Tribunal Electoral presentó la guía "Enfrentando la violencia política contra las mujeres", de la autoría de Deborah Galindo, gerente de Políticas Públicas para Centroamérica y el Caribe.

El presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá lamentó y condenó la evolución que ha tenido el sistema político de forma negativa con actitudes de muchos actores que rayan en la violencia de género.

La colaboración entre el Tribunal Electoral (TE) y Grupo META busca la promoción de buenas prácticas de comunicación digital y la entrega de herramientas para limitar o eliminar contenido nocivo en Facebook, Instagram, y WhatsApp.

"A veces, cuando estamos conectados en una plataforma o medio digital, se nos olvida que estamos tratando con personas de carne y hueso detrás de la pantalla", señaló Deborah Galindo, gerente de políticas públicas para Centroamérica y el Caribe.

Igualmente, los candidatos presidenciales, los partidos y los medios firmaron el Pacto Ético Electoral, aunque con pocas expectativas sobre el impacto que tendrá en la disminución de la campaña sucia y los ataques políticos en medio de la campaña electoral que arranca este 3 de febrero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook