politica

Participación en las elecciones de Panamá es alta en comparación a otros países de la región

Sacando un promedio de los últimos seis torneos electorales en democracia, las cifras indica un 75%, promedio que diagnostica un estado saludable de la democracia, pero que contrasta con lo esperado por los magistrados del Tribunal Electoral, 80%.

Isabel Díaz/isabel.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

En las elecciones del 5 de mayo la participación electoral fue del 73%.

La participación de los ciudadanos en los torneos electorales es más que cifras y porcentajes. Es indicativo de formas de preferencias, legitimidad de los participantes, poder de decisión y, en algunos casos, de justicia.

Versión impresa

En Panamá, la actual contienda electoral es el mejor termómetro. El pueblo habló y tuvo una robusta participación: 73.01%, eso en boca de los expertos es un porcentaje muy bueno.

Es así porque hay naciones en Latinoamérica que apenas superan el 50%, caso de Chile en 2017, 47%, menos que en el 2013, 49%.

Y los más cercanos a nosotros, Honduras en 2017, 54%; Costa Rica, nuestro vecino un 66.9%, a pesar de esperarse un alto nivel de abstencionismo (2018), y Colombia 53% (2018).

Sacando un promedio de los últimos seis torneos electorales en democracia, las cifras indica un 75%, promedio que diagnostica un estado saludable de la democracia, pero que contrasta con lo esperado por los magistrados del Tribunal Electoral, 80%.

VEA TAMBIÉN: 'No a la reelección' sí tuvo eco y plantea reto para la clase política

Para el economista Juan Jované, si se contrasta en el ámbito internacional es una excelente participación, está por encima de lo normal, es propia esta tendencia de Panamá. “Es difícil encontrar un 71 o  72%”, dijo.

Los que sí estaban equivocados eran los magistrados del Tribunal Electoral, quienes la elevaron a un 80% la participación electoral por encima de la histórica.

Según Juan Jované, los panameños van a las urnas porque lo consideran un tema importante, tratan de dar su palabra y porque tendrá un efecto en lo que pasará en el futuro.

La evaluación del economista es un fiel reflejo del incremento porcentual  en cada quinquenio, y es así como en 1994 fue de 73.7%; en 1999, 76.2%; 2004, 76.9%; 2009,74.0%; 2014, 76.8% y las del 5 de mayo de 2019, 73.01%, cada periodo con sus matices por las circunstancias políticas que rodearon los comicios, pero siempre viéndolo, como dice Juan Jované como una responsabilidad ciudadana.

El ingeniero Cristóbal Silva, quien preside el Movimiento Constituyente Va, cree que en Panamá, generalmente, el porcentaje de participación ciudadana en las elecciones generales ha estado fluctuando entre un 72 y 75% del electorado habilitado para votar.

La define como una participación relativamente alta, es decir, es un porcentaje que demuestra que al panameño le gusta votar y expresar su voluntad sobre a quienes prefiere como su gobernantes o autoridades

Sobre la otra cara de la moneda, el abstencionismo del electorado, Cristóbal Silva plantea que no es conveniente, pues permitiría que se eligieran candidatos que no gozarían de una buena aceptación de los ciudadanos, y provocaría que la gobernabilidad, necesaria para ejercer un gobierno efectivo por parte del nuevo gobernante elegido, resultaría un tanto precaria.

VEA TAMBIÉN:  El video del expresidente Martín Torrijos a favor del joven que derrotó a 'Popi' Varela

Ahonda en las repercusiones que produciría para organizar los consensos necesarios que permitirían proponer y aprobar nuevas políticas públicas que ofrecerían soluciones a los problemas que afectan la calidad de vida de los ciudadanos, lo que se traduciría en el resultado de un buen gobierno.

Por ello, una alta participación electoral es saludable para la convivencia y estabilidad política en el país, advierte.

En el ambiente político se atribuye esta alta participación a la maquinaria delos partidos políticos.  Aunque los partidos políticos tienen una organización en sus estructuras para movilizar a los potenciales votantes a los centros de votación, lo que se impone al final es el orgullo y espíritu cívico de dar cumplimiento al mandato constitucional sobre el sufragio, establecido en el artículo 135 de la Constitución Política de la República de Panamá que dice: “El sufragio es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. El voto es libre, igual, universal, secreto y directo”.
Eso lo demostraron los votantes el 5 de mayo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook