politica

Rechazan decreto sobre revocatoria aprobado por el Tribunal Electoral

La Constitución solo contempla la revocatoria de mandato por iniciativa popular para los representantes de corregimiento (artículo 227) y para los diputados escogidos por libre postulación (artículo 151).

Francisco Paz - Actualizado:

El alcalde Fábrega fue categórico al afirmar que su periodo termina el 30 de junio de 2024. Cortesía

"La Constitución no establece revocatoria de mandato para alcaldes", fue la respuesta de José Luis Fábrega ante el Decreto 49, expedido por el Tribunal Electoral (TE), que reglamenta la revocatoria de mandato por iniciativa popular.

Versión impresa

El alcalde capitalino tiene fundamentos legales. La Constitución solo contempla la revocatoria de mandato por iniciativa popular para los representantes de corregimiento (artículo 227) y para los diputados escogidos por libre postulación (artículo 151).

En el caso de los alcaldes, el decreto del TE, reglamenta lo estipulado en el capítulo XV del Código Electoral.

Lo interesante, es que el Código desarrolla lo concerniente a la revocatoria de los representantes en cinco artículos, mientras que en uno solo, el 454, se menciona que los alcaldes, sean de partidos políticos o independientes, también podrán perder su mandato, utilizando la misma mecánica.

Mientras, en el caso de los diputados de partidos políticos, son estos colectivos los que pueden revocarle su mandato, bajo la figura de que la curul les pertenece y no al candidato electo.

"Fuimos electos por mayoría popular y nuestro mandato es hasta el 30 de junio de 2024", planteó el alcalde del distrito capital.

Fábrega agregó que el próximo torneo electoral está lejos y "aquellos que quieran el puesto de alcalde, que se lo ganen en unas elecciones legítimas y que busquen los votos".

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal ve con lupa este decreto, que le parece inconstitucional y que, al final, busca castigar a los candidatos de libre postulación.

VEA TAMBIÉN:  Unas 16 unidades de la Policía Nacional han muerto por la COVID-19 hasta la fecha

"Ellos nunca han tenido ningún afecto por la libre postulación, desde siempre", esbozó Bernal.

Por su parte, el diputado independiente de San Miguelito, Juan Diego Vásquez, manifestó que la Constitución está "dañada y sesgada", al solo permitir la revocatoria de mandato para ellos y no también para los elegidos de partidos políticos.

"Yo no le tengo miedo. Yo le doy la cara hoy y siempre a San Miguelito y el que quiera buscar las firmas porque piensan que yo hago un mal trabajo, tiene todo su derecho", expresó.

Para que una autoridad de libre elección sea llevada a un proceso de revocatoria, el Código Electoral establece que debe contar con la firma de respaldo del 30% de los ciudadanos habilitados en la circunscripción a la que pertenece.

En el caso de los distritos de Panamá y San Miguelito (circuito 8-6), al contar con más de 100 mil electores, a los interesados en recolectar las firmas, se les daría un periodo de 120 días calendario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook