politica

Surgen dudas de qué método de reformas constitucionales beneficie al país

Hay sectores que consideran que el mecanismo empleado por el actual Gobierno no es el que la población quiere y piden una constituyente paralela u originaria.

Luis Ávila - Publicado:

En las últimas semanas se han registrado una serie de protestas de diversos sectores en contra de las reformas constitucionales. Víctor Arosemena

Tras el llamado de Laurentino Cortizo a un diálogo en el tema de las reformas constitucionales, surgen voces que abogan para que se utilice otro mecanismo, ya sea una constituyente paralela o una constituyente originaria y se desista del método de dos asambleas que se está utilizando y es rechazado por la población.

Versión impresa

En medio de este debate surge la interrogante sobre cuál método es el que más le conviene al país.

Hay quienes señalan que el poder público emana del pueblo, por lo que unas reformas constitucionales que no hayan emanado dela iniciativa popular, sino de un sector de la población integrado en Concertación Nacional, no es representativo de la población, así lo indicó el abogado y exdiputado Raúl Ossa.

"Desde mi punto de vista nosotros deberíamos buscar una mayor representatividad en la fuente de la nueva Constitución que podríamos tener, pero me parece que las reformas vienen siendo lo mismo que se ha venido dando en las pasadas reformas", indicó el jurista.

Raúl Ossa agregó que valdría la pena darle al pueblo su propia Constitución a través del sistema de constituyente, "en mi opinión paralela está bien y no necesariamente originaria; una constituyente para mí sería lo mejor".

VEA TAMBIÉN: Expresidente Juan Carlos Varela acepta la autenticidad de los VarelaLeaks

Con esto se lograría crear una nueva Constitución que corresponda a las realidades, desafíos y aspiraciones de muchos sectores de la población panameña.

Al respecto, el analista Richard Morales planteó que "la población está pidiendo es que se retire ese paquete de reformas constitucionales y que se abra el tema a un gran debate nacional que incluya a las grandes mayorías y tener una nueva Constitución que responda a las necesidades de las mayorías", destacó.

Según el abogado Alfredo Vallarino, el proyecto de reformas constitucionales tuvo un "error" de origen que no fue subsanado a tiempo por el Órgano Ejecutivo ni por el Legislativo.

"Aquí el primer error fue de parte de estos órganos del Estado, que no le dijeron a los panameños qué era lo que estaba mal en la actual Constitución, y qué artículos pretendían reformar".

Por su parte, el abogado Javier Mitil es del concepto de que se deben mantener las reformas constitucionales presentadas por el Órgano Ejecutivo, que buscan reformar algunos artículos de la Constitución.

Esto porque de hacerse una constituyente paralela u originaria como plantean algunos sectores del país, generaría una zozobra innecesaria en el país y podría ahuyentar a los inversionistas extranjeros, los cuales están viendo lo que está pasando en Panamá por este tema.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela reconfirma conversaciones sensibles divulgadas en los VarelaLeaks

Javier Mitil agregó que lo que hace falta es una mayor divulgación de las reformas y tratar de llegar a un consenso que busque los mejores beneficios para todos los panameños.

En tanto, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Edgardo Molino Mola, agregó que en las pasadas elecciones diversos candidatos presentaron sus opciones para ver el tema de la Constitución; sin embargo, la propuesta ganadora fue la presentada por el presidente Laurentino Cortizo. La cual trata de reformar algunos artículos de la Constitución a través de dos legislaturas de la Asamblea Nacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Suscríbete a nuestra página en Facebook