politica

Varela se queja de fallo de la Corte Suprema para los comicios de 2019

Según el mandatario la decisión del TE perjudica a su partido, pero que acepta la orden de las autoridades electorales.

José Chacón - Actualizado:

El presidente Varela termina su mandato en julio de 2019.

 El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó este jueves que la reciente sentencia del Tribunal Electoral (TE), que prohíbe a los cargos electos participar en inauguraciones de proyectos públicos durante la campaña electoral, afecta principalmente al partido oficialista. "Esta va a ser una elección muy diferente a la elección del 2014, mucho más equitativa, aunque las restricciones son en su gran mayoría para el partido de Gobierno, pero nosotros las aceptamos porque consideramos que es lo que más le conviene al país, aunque no le convenga al partido", dijo en declaraciones a los periodistas. El mandatario indicó que ha ordenado "a todos los ministros de Estado y a todas las autoridades electas que tienen algún tipo de vínculo con el partido de Gobierno" que acaten el fallo, y cumplan el nuevo Código Electoral. Varela recordó que "hasta este momento" ningún miembro del Gobierno ha hecho público su interés en concurrir a las elecciones generales de mayo de 2019, pero aseguró que "más de uno" lo hará en las próximas semanas. El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró el miércoles inconstitucional una frase del artículo 75 de la Ley 29 de 2017, que prohibía a los candidatos y precandidatos participar en inauguraciones de obras públicas, pero no a los funcionarios en ejercicio que optasen a la reelección. Los magistrados del máximo tribunal justificaron su decisión en el hecho de que los cargos electos tienen "cierta ventaja respecto a los demás candidatos", porque tienen acceso directo "a los fondos utilizados y al control de las actividades, obras y eventos". El Supremo también decretó que aquellos candidatos o precandidatos que violen la prohibición serán inhabilitados para participar en los comicios. El Código Electoral panameño fue reformado en mayo del año pasado mediante la denominada Ley 29, que introdujo límites a la financiación privada de las campañas, las limitó a 60 días y prohibió la publicidad estatal durante los tres meses previos a las elecciones y las encuestas políticas 20 días antes, entre otras medidas. La reforma electoral, que fue discutida durante más de un año en el Parlamento panameño, ha sido demandada por su supuesta inconstitucionalidad al menos en otras cinco ocasiones. El 5 de mayo de 2019 Panamá celebrará elecciones generales y renovará todos los cargos de elección popular, entre ellos, los de presidente y vicepresidente. También se elegirán 71 diputados de la Asamblea Nacional, 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento y 9 concejales. Las elecciones presidenciales de 2014 las ganó contra todo pronóstico el gobernante Partido Panameñista (PPA), aunque las dos fuerzas políticas que sacaron más diputados en el Parlamento panameño fueron los opositores Cambio Democrático (CD) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD). 
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook