Denuncian falta de luminarias en Escobal y buscan legalizar negocios en Altos de Los Lagos
En un encuentro directivos de la Asep y Ensa, se hizo la solicitud del proyecto de luminarias para el sector de Quebradón en Escobal, pues sus moradores esperan de este servicio eléctrico, para dejar atrás las velas y las guarichas.
El personal del BHN inspeccionó los pequeños locales comerciales en Altos de Los Lagos. Foto: Diómedes Sánchez S.
Ante la falta de fluido eléctrico en algunos puntos del corregimiento de Escobal, Hugo Castro, representante del lugar, expuso la situación ante directivos de la Asep y Ensa.
Los moradores y un trabajo de coordinación con la junta comunal, recogieron la información sobre los postes, donde no hay luminarias. Se verificó los números de postes afectados, para su respectivo cambio.
En este encuentro, Castro aprovechó a la empresa eléctrica Ensa, para hacer la solicitud del proyecto de luminarias para el sector de Quebradón, pues sus moradores esperan de este servicio eléctrico, para dejar atrás las velas y las guarichas. Ensa aceptó los informes de los postes sin luminarias para procesar la solicitud y analizar la solicitud de la comunidad de Quebradon.
Por otro lado, alrededor de 20 locales comerciales ubicados en el proyecto habitacional Altos de Los Lagos en la provincia de Colón, serán legalizados por el Banco Hipotecario Nacional (BHN), informó Clarisa Morán, gerente de cobros de esta entidad.
“Hemos identificado que un grupo de microempresarios han ocupado áreas verdes y comunes colocando sus pequeños negocios, situación que fue conversada con los dueños de los locales, quienes nos entregarán el listado de las personas que actualmente ocupan estos espacios para proceder con los trámites de legalización”, explicó Morán.
Con esto, indicó que no se afectará a estos pequeños comerciantes, ya que es su sustento para llevar el pan a sus hogares y a la vez es una plaza de empleo para los jóvenes del sector.
Durante el recorrido se les explicó a los propietarios la importancia de velar y proteger el proyecto, es decir, no permitir que personas ajenas al lugar invadan terrenos de la entidad bancaria.
El personal del BHN aprovechó para la medición de 10 locales, a fin de determinar el precio de alquiler, acción que será analizada en los próximos días entre los microempresarios y el banco.
VEA TAMBIÉN: Capturan a dos panameños con presunta cocaína y a una mujer por falsificación de documentos
Morán, aclaró a los microempresarios que el municipio tiene derecho de cobrar impuestos sobre cualquier negocio, pero esto no quiere decir que la alcaldía esté autorizando invadir terrenos.
La gerencia de Cobros del BHN cuenta con un cronograma de inspecciones que se llevará a cabo en los próximos meses en los proyectos habitacionales, a fin de garantizar la tranquilidad y el orden en la comunidad.