provincias

Estragos de Eta: Geógrafos e ingenieros en zonas del desastre para evitar más pérdida de vidas

En Cerro Algodón, Comarca Ngäbe Buglé, se logró evacuar a 55 personas que fueron llevadas a la escuela de la zona, la cual será utilizada como albergue como medida de prevención.

Redacción web - Actualizado:

Estragos de Eta: Geógrafos e ingenieros en zonas del desastre para evitar más pérdida de vidas

La Fuerza de Tarea Conjunta cumplió su quinto día de operación en las zonas afectadas del país, por el mal tiempo provocado por la tormenta tropical Eta, sobre todo, en 26 lugares de difícil acceso en Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé.

Versión impresa

La búsqueda y rescate, remoción de escombros, despeje de vías terrestres, transporte y distribución de la ayuda humanitaria por aire, mar y tierra, se mantienen, de hecho, se han logrado trasladar más de 100 toneladas de carga con ayuda humanitaria que incluye agua potable, comida seca, leche, frazadas e insumos médicos.

Sin embargo, el panorama sigue siendo complejo, por ejemplo, en la Comarca Ngäbe Buglé. De acuerdo con Rawi Lezcano, supervisor de Operaciones del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en dicha zona del país se mantienen cinco sitios de búsqueda y rescate en condiciones un tanto inestables por el mal tiempo, y en Cerro Algodón, se logró evacuar a 55 personas que fueron llevadas a la escuela de Cerro Algodón, la cual será utilizada como albergue como medida de prevención, pues, en ese punto se mantiene un deslizamiento considerable que puso en riesgo a ocho viviendas.

La decisión se tomó, luego de una evaluación por parte de personal de geógrafos e ingeniería para evitar más pérdida de vidas humanas.

Lezcano recordó que en la provincia de Chiriquí se mantienen nueve puntos de búsqueda y rescate y 153 rescatistas están al frente de las acciones.

Los deslaves continúan

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, reveló que se siguen reportando deslaves, principalmente en el área de Hornito y Tierras Altas en Chiriquí, ya que la situación de muchas laderas es altamente inestable, debido a la saturación de los suelos y a las continuas lluvias.

Actualmente, hay 76 zonas críticas, 18 más que las reportadas durante el primer informe a la Nación. Según Sabonge, de estas 76 zonas se ha atendido el 57%, lo que representan 43 zonas críticas despejadas.

LEA TAMBIÉN: El apoyo de la misión del Comando Sur de EE.UU., ha sido valioso para Panamá durante catástrofe

Vías de acceso y caminos de producción

Varias vías de acceso y caminos de producción desaparecieron o sufrieron daños debido a los deslaves e inundaciones. Al respecto, el ministro Sabonge explicó que se encuentran en la fase de rehabilitación del tránsito vehicular en los puntos críticos por dezlizamientos.

De acuerdo con el ministro, los puntos de menor complejidad han sido atendidos por las sedes regionales del MOP, por ejemplo, en Coclé se atendieron seis de siete puntos críticos, en Veraguas, las direcciones de Herrera y Los Santos atendieron 18 de 21 puntos, en la Comarca Ngäbe Buglé se atendieron siete de 17 puntos y en Chiriquí: 16 de los 30 puntos. El ministerio tiene previsto realizar contratos de emergencia para hacerle frente a la situación.

En Chiriquí se mantiene el 30% de las zonas críticas abiertas. La carretera Bambito-Cerro Punta ya está habilitada, al igual que la de Volcán-Río Sereno, que está en uso.

Además, Sabonge dijo que se enfocarán en habilitar varios caminos de producción que quedaron inhabilitados, como el camino Alto Los Tribaldos y Alto Pineda en Cerro Punta, Chiriquí, así como el camino hacia Los Pozos, desde la carretera Volcán a Río Sereno. En estas zonas están los mayores productores del país, ahí se produce el 40% del café de exportación.

DATOS RECIENTES

Total de personas afectadas: 3 mil 551, con tendencia al aumento.

Personas no localizadas: 24, con tendencia a disminuir.

Evacuados y rescatados: 863 personas.

Sitios con inundaciones: 18

Sitios con deslizamientos: 20

Albergues: 30

Cantidad de personas en albergues: 2,345 

Fallecidos: 17 

Personas aisladas o incomunicadas: 0

MÁS: Baja el número de desaparecidos de 68 a 35, según el ministro de Seguridad

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook