provincias

Fracasan intentos de reducir el número de carboneros en Chame

Los intentos por lograr que las familias dedicadas a la fabricación de carbón en el distrito de Chame opten por....

Eric Ariel Montenegro/provincias.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Las familias sostienen que si se dedican a otra actividad, no ganarían lo mismo que con el carbón. /Foto Eric A. Montenegro

Los intentos por lograr que las familias dedicadas a la fabricación de carbón en el distrito de Chame opten por capacitarse e insertarse en otro tipo de trabajos han resultado infructuosos, aseveró la alcaldesa de este distrito de Panamá Oeste, Nieves Mayorga.

Versión impresa

Según Mayorga, seis meses atrás se intentó –aunque sin éxito– nuevamente capacitarlos a través del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).

De las 40 familias dedicadas a la fabricación de carbón en El Espavé, menos del 10% asistió.

La posición de las familias es que cualquier otro tipo de actividad implicaría menos ganancias que las obtenidas con el trabajo que ya realizan.

A criterio de la alcaldesa, la transformación de esta actividad es una tarea que debe abordar el Gobierno central, y no solo el municipio, para lograr tener avances.

Ecoturismo

Otra de las opciones que se han planteado a los carboneros es incursionar en el ecoturismo, aunque la limitante impuesta por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) de otorgar nuevas licencias a "pangas", lo impide.

La alcaldesa Mayorga dijo no compartir la opinión del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), que califica la producción de carbón como una actividad industrial y no de subsistencia para estos moradores.

"Ninguna de esas personas tiene más de lo que necesita para vivir", aseveró Mayorga, quien añadió que "ninguna de las familias trabaja para hacer millonario a un tercero".

Según cifras de MiAmbiente, la confección mensual de dos hornos -de los cuales se extraen 200 sacos de carbón- genera 800 dólares al mes, aunque según indica que la contabilidad de los carboneros, las ganancias no superan los 120 dólares.

Harris Mendoza, de MiAmbiente, dijo que el problema no es solo en El Espavé, sino también en otras zonas, como Santa Cruz, La Cresta, Sajalices y Líbano, en el distrito de Chame.

Anualmente, son repobladas de 80 a 100 hectáreas de bosque de manglar en la bahía de Chame, a través de los distintos proyectos de compensación ecológica, a la fecha existen 16 de estos proyectos.

Características

El manglar es un ecosistema de pantanos, con suelos planos y fangosos, que puede estar inundado constantemente y en donde se juntan las aguas de los ríos con las del mar.

Estos cumplen con la función de controlar las inundaciones, cortina rompevientos, control de la erosión, retención de sedimentos y sustancias consideradas tóxicas.

Igualmente, actúan purificando el agua que llega al mar, desalinizan el agua que llega a tierra firme, en la producción de oxígeno, protección de peces, crustáceos y moluscos durante sus etapas iniciales de vida en el ecosistema.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook