provincias

Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

El 80% de los residentes en la zona del proyecto ya ha sido censado, al igual que los cementerios, escuelas, centros de salud, cultivos, acueductos, entre otros

Eric Montenegro - Actualizado:

El uso del río Indio por parte de la ACP sigue generando rechazo de algunos sectores campesinos. Foto. Eric Montenegro

La construcción del reservorio multipropósito en la cuenca del Río Indio implicará el reasentamiento de 936 pobladores del distrito de Capira, es decir, el 53% del total de 1,779 pobladores deberán ser reubicados.

Versión impresa

Las cifras corresponden a los últimos datos suministrados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), según el censo realizado en las zonas en donde se construiría el reservorio.

La provincia de Coclé con 661 (37%) y Colón 182 (10%) ocupan el segundo y tercer lugar en cuanto a reasentamiento de pobladores debido a este proyecto que la ACP busca desarrollar en la cuenca media del Río Indio.

Por la característica geográfica del área y los estudios realizados, la zona ocupada por este grupo de pobladores es donde se lograría una mayor captación de agua posible, explicó Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá.

El 80% de los residentes en la zona del proyecto ya ha sido censado, al igual que los cementerios, escuelas, centros de salud, cultivos y acueductos, entre otros, añadiendo que el 30 de abril culmina el censo.

La información recabada en el censo será de suma importancia para la fase de reasentamiento y compensación económica.

Insistió en que el proceso de reasentamiento es participativo y desarrollado con las comunidades, más no una imposición de la ACP, aunque reiteró que se trata de un proyecto de país.

Dentro de los 1,600 millones que se estima costará el proyecto, dijo la subadministradora de la ACP, está incluida la compensación, reasentamiento e infraestructura.

Espino de Marotta dijo que se mantienen abiertos a la presentación de datos e información con las organizaciones campesinas y otros grupos que se oponen al proyecto.

No obstante, en un último comunicado, la Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses se mantiene realizando diversas acciones en las cuales remarca su oposición al proyecto.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Suscríbete a nuestra página en Facebook