provincias

Redoblan operativos contra el contrabando de madera

- Publicado:
Mayra Madrid (provincias.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICAPara contrarrestar el contrabando de madera en Chiriquí, se han redoblado los operativos de vigilancia en las áreas fronterizas más vulnerables de la provincia, incluyendo jornadas nocturnas, fines de semana y los días feriados.

Según el director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Chiriquí, Mauricio Fuentes, se han reforzado los operativos y redoblado la vigilancia los sábados, domingos y días feriados, cuando las personas aprovechan para dedicarse a esta acción delictiva.

“Las horas de la noche y los fines de semana son los que se están utilizando con mayor frecuencia para contrabandear madera, por lo que se inician los operativos nocturnos con personal”, señaló Fuentes a Panamá América.

Explicó que según los reportes que mantiene la Anam, la madera de contrabando que mayormente se decomisa es la teca, seguida del espavé, cedro y laurel.

En los distritos de Bugaba, Alanje y Barú se registran los mayores decomisos, en el último debido a que se encuentra ubicado en una zona fronteriza, lo que aprovechan los contrabandistas para disminuir el trayecto y sacar la madera del país, indicó Fuentes.

Sostuvo que en estos distritos abunda la teca, madera que más se busca, porque se puede transportar fácilmente y es codiciada, debido a que es muy fina; se utiliza para la creación de muebles con diferentes acabados.

El ebanista Melcíades Vásquez, de San Pablo Viejo, en David, señala que la madera está a libre oferta y demanda; se está comprando hasta en $1.

50 el pie cuadrado.

La Anam actúa para frenar el contrabando de madera mediante la retención o decomiso del material.

Sobre la madera decomisada pesa una resolución y la Anam se convierte en su dueño por no mantener registro ni guía, convirtiéndose en un delito, entonces la entidad la subasta, mientras que la madera es retenida cuando la persona sí tiene el permiso para talarla, pero es encontrada en horas no hábiles para su transporte, como después de las 6:00 p.

m.

, o en días en que no se permite transportarla, como los sábados y domingos.

Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook