provincias

Violan la Constitución al demoler iglesia de Capira

El Artículo 85: 'Constituyen el patrimonio histórico de la Nación sitios y objetos arqueológicos, documentos, monumentos históricos u otros bienes muebles e inmuebles que sean testimonio del pasado panameño'.

Eric Ariel Montenegro | provincias.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La demolida iglesia de Capira conservaba la fachada de 1867, según expertos. /Foto Eric Ariel Montenegro

La demolición del centenario templo de San Isidro Labrador, en Capira, no fue avalada por el grupo de ingenieros de la dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (Inac), quienes previamente habían inspeccionado la estructura de 130 años.

Versión impresa

La opinión del Inac coincide con la de la profesora Judith Flores, quien presidió el Comité Pro Rescate de este templo, y que asegura inició gestiones a principios de año ante los primeros para verificar el carácter histórico del templo.

Para esa fecha se realizaron inspecciones por parte de un grupo de ingenieros de la Dirección de Patrimonio Histórico, quienes rindieron un informe, entregado a la Iglesia.

"Hicimos todo lo que pudimos ante todas las instancias", dijo Flores para que se optara por la remodelación del templo en vez de derrumbarlo.

En última instancia se acudió a la Curia Metropolitana, indicó la docente, en donde se informó que ya se contaba con el presupuesto necesario para la construcción de un nuevo templo.

Ariana Lyma-Young; directora nacional del Patrimonio Histórico del Inac, declaró que la inspección realizada en mayo del 2017 determinó que, a pesar de que la iglesia contaba con varias modificaciones, aún contaba con muros de calicanto y que la fachada que venía de 1867 se podía rescatar y ser restaurada.

Además se determinó que la estructura, a pesar de no estar declarada por ley como patrimonio histórico de la nación, estaba amparada por el Artículo 85 de la Constitución, que por su valor histórico debía ser conservada y no demolida.

El comunicado resalta, además, que el propietario y la compañía constructora no sometió el proyecto a la DNPH; tampoco presentó planos ni estudio que sustentara su posición.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook