riccardo-francolini

Rescatemos la educación por el bienestar de nuestros hijos

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Actualizado:

Riccardo Francolini.

Estoy totalmente seguro que no existe ningún panameño a quien no le haya afectado o llamado la atención el resultado del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, conocido como PISA, por sus siglas en inglés. No hay duda que es alarmante que los hijos de esta bella patria presenten altas deficiencias en materia como matemáticas, ciencias y lectura.

Versión impresa

Como he dicho en ocasiones anteriores, no busquemos la fiebre en la manta de la cama, el problema de la educación nacional no es sólo de un sector de la sociedad como se ha pretendido hacer ver desde hace años. Aquí somos muy prestos a responsabilizar al Ministerio de Educación o a los educadores. No tenemos duda de que hay parte de cierto en este criterio, sin embargo, también es responsabilidad de los gobiernos, de las autoridades educativas, de la empresa privada y de todos nosotros como padres de familia.

Veamos en retrospectiva lo que tradicionalmente se publica a través de los medios de comunicación social una vez concluye el periodo escolar; las cifras que nos estremecen a todos. Por ejemplo, el año pasado (2018) se registró una cifra de 36 mil 383 estudiantes reprobados. Según datos del propio MEDUCA, la primaria es la que presenta los números más altos de reprobación en el sistema educativo.

Pero eso no es todo, también hay que mencionar que durante el 2018 entre los estudiantes que se quedaron en tres o menos materias, registraron un total de 54 mil 572 alumnos. Naturalmente esta estadística también es para preocuparse porque algo se esta haciendo mal y no sólo de parte de los estudiantes sino de todos los involucrados. Si unimos estas cantidades al fenómeno de la deserción, entonces tendríamos que mencionar que el año pasado se dieron 13 mil 838 deserciones de las escuelas del país.

¿Qué debe haber una reforma del sistema educativo? Estoy totalmente de acuerdo, pero estas reformas deben ser de manera integral, ajustarse a los actuales momentos, aplicando una simbiosis de los planes educativos de países que han tenido éxitos en sus cambios de estrategias para que nosotros podamos también tener la oportunidad de ofrecerle a nuestras futuras generaciones un mejor país.

Es cierto lo que se dice, que un espejo de las deficiencias que hay en el sistema educativo de Panamá es lo que sucede en las zonas comarcales, donde un estudio realizado en estas regiones arrojan como resultado que el 80 por ciento de los estudiantes que cursan el tercer grado no comprenden lo que leen. A mi juicio, no hay que irnos tan lejos, aquí en Panamá podemos tener también un alto porcentaje de incomprensión de la lectura por parte de nuestros muchachos.

En síntesis, la ruta a seguir es una reforma estructural completa del sistema educativo. Obviamente, todos los sectores de la sociedad deben participar y ningún interés de ningún grupo debe prevalecer ni estar por encima del interés común de resolver el problema de la educación. Aquí no debe haber espacio para conductas intransigentes ni imposiciones de ninguna clase. Menos deben existir amenazas de nadie, ha llegado el momento de cambiar los planes, los programas y las conductas de lo contrario seremos los responsables de continuar con las políticas de desigualdad existentes.

Hay una gran verdad, el sistema educativo del país no puede continuar como está y se que esto lo saben los educadores, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas, políticos, empresarios y profesionales del país. De cada uno de nosotros depende rescatar esa estrella de la cual habla el nuevo Gobierno. Dejemos a un lado la mezquindad, el egoísmo y el llamado "juega vivo", es el tiempo de actuar y de hacer valer el derecho que tienen todos los jóvenes de mejores oportunidades en esta hermosa tierra.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook