rumbos

5 razones para visitar este verano La Miel

- Publicado:
Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) / PANAMA AMERICA Opciones $94 Valor del boleto aéreo desde Panamá hasta Puerto Obaldía, muy cerca de La Miel. $100 Cuesta el tour acuático de regreso (dura 8 horas), visitando islas por Guna Yala, hasta Cartí.

Si hay algo que seduce a los viajeros más aventureros y exigentes, es un lugar verdaderamente exótico. Y La Miel (geográficamente ubicado al extremo de Guna Yala) tiene un aura enigmático... y muchas razones para visitarlo.

Versión impresa

1.
Selva sorprendente

¿Qué tal encontrar un oasis seguro en medio de selva virgen? Pues bien, en la tupida e impredecible frontera colombo-panameña, de 266 kilómetros de extensión, hay solo un sitio que ofrece eso: La Miel.

De hecho, se encuentra en el corazón del llamado “Tapón del Darién” y es la única población apostada justo sobre la frontera.

Lo que hace posible pasar en solo metros de destino ecológico con variedad de flora y fauna a destino playero con brisa y mar.

2.
Leyenda enigmática

¿Qué tal visitar un sitio que fue ruta tanto de ilustres navegantes como de osados fulibusteros, corsarios y bucaneros?

Pocos lugares en Panamá pueden competir para ese atributo con La Miel.

Y se debe a que este poblado está en frente del enigmático Cabo Tiburón. Un sitio con un pasado de leyendas de riqueza, supuestos tiburones asesinos y una belleza que cautivó hasta a Cristóbal Colón.

El genovés describió este cabo en las crónicas de su cuarto viaje. Piratas y “descubridores” ya no están, pero Cabo Tiburón sigue allí, esperando ser visitado.

3.
Entre dos banderas

De esta parte selvática de La Miel surge otro atractivo único en Panamá: los escarpados senderos que llevan a los hitos fronterizos.

Con la orientación y hasta en compañía de unidades de Senafront (encargados de la seguridad), se pueden visitar hitos que hay en la zona, incluyendo el exigente asenso hasta Hito Grayskull (apodado así por la famosa frase de He-Man... “¡Yo tengo el poder!”).

Hay que estar en condiciones físicas para completar el recorrido, pero una buena foto junto a la bandera de Panamá y Colombia compensa el esfuerzo.

4.
Días de playa

Y luego de sudar y admirar el paisaje desde el filo de Cabo Tiburón, nada mejor que terminar el día con un tibio chapuzón en una de las mejores playas del país. Sorprendentemente es poco conocida entre panameños.

La fama de Playa Blanca... tranquila, segura y paradisiaca se ha difundido más entre nuestros vecinos. Hasta 700 turistas vienen cada fin de semana, desde Sapzurro, Capurganá y otros pueblos foráneos.

“En las playas colombianas hay que estar pendiente de los bolsos; acá es diferente y seguro”, dice un operador turístico colombiano.

5.
Calor humano

Más allá de los atributos naturales de La Miel, su principal recurso es su gente alegre. Se ganan la vida con la pesca, el comercio y el turismo, viviendo en un paraje de brisa caribeña y noches despejadas, que parece divorciado del estrés.

La particularidad de esta franja fronteriza provoca condiciones especiales. Por ejemplo, se puede pagar en dólares o en pesos colombianos, pero el coco también en moneda de canje.

Es Guna Yala, pero sus habitantes no son indígenas, sino mayoritariamente afrodescendientes, y acento con algo de evocación hacia el costeño-colombiano.

En la playa se pueden pedir gaseosas, refrescos y tragos tanto panameños como colombianos. Y en las casas se escucha desde un pindín de Samy y Sandra Sandoval hasta un vallenato de Silvestre Dangond.

Esta dicotomía cultural es otro de los atractivos de La Miel. Aparte de que sus 110 habitantes hoy pueden jactarse de la seguridad de su pueblo. “Aquí no hay robos”, sentencia Yamilka Garcés, regidora de La Miel.

Es uno de los lugares más seguros de la frontera, en parte debido a que Senafront tiene una sede en el corazón de La Miel.

Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook