sociedad

Alrededor de 20 mil panameños carecen de identidad legal

La mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El 77 % de los niños, niñas y adolescentes sin registro en el país son indígenas. Archivo

En Panamá, existen 24,636 niños, niñas y adolescentes, cuyos nacimientos no han sido registrados ante la autoridad competente, es decir, carecen de identidad legal.

Versión impresa

Un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que el 2 % del total de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el país no cuentan con registros de nacimiento.

Esta situación, además de convertirlos en desconocidos, afecta su accesibilidad a otros derechos como educación, salud y protección.

Para Unicef, la identidad legal es la puerta de entrada a otros derechos, por lo que, no tener registro de nacimiento es un factor de exclusión y discriminación.

El documento que evalúa la situación de la niñez y adolescencia en Panamá, señala que la mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %. Seguido de las provincias de Bocas de Toro (14 %), y Panamá (13 %).

El porcentaje restante se divide en las provincias de Chiriquí (10 %); Panamá Oeste (5 %); Veraguas (4 %); Comarca Guna Yala (4 %); Colón (3 %); Darién (2 %); Coclé (2 %); y la Comarca Emberá - Wounaan (1 %).

En los últimos lugares de la tabla, se ubican las provincias de Los Santos y Herrera, ambas se encuentran por debajo del 1 %.

Estos datos ponen en perspectiva una realidad preocupante, el 77 % de los niños sin registro son originarios, una población que ya vive en condiciones de vulnerabilidad en comparación con el resto del país.

Aunque el análisis no profundiza en las razones de esta decisión, el hecho de que muchas madres indígenas den a luz en sus hogares, podría ser uno de los causales principales de esta situación.

Premisa con la que coincide Kenia Batista, presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá (ATSOP), quien señala que el Estado debería garantizar este derecho, capacitando y certificando a 'parteras' para que además de asistir en el parto se aseguren de que estos individuos reciban los apellidos de sus dos progenitores.

"El tema de la inscripción es muy importante porque te dice quién eres y cuál es tu cultura", aseveró.

La experta recalcó que los humanos siempre se cuestionan su origen, por lo tanto, privarle a un niño este derecho es atentar contra su bienestar emocional y desarrollo en sociedad.

Pese a que muchos culparían a los padres de este agravio, para Batista es responsabilidad de todos, no solo de los progenitores sino también del Estado, pues debe implementar mecanismos que faciliten estas inscripciones independientemente del lugar donde nazcan los menores.

Desde el punto de vista jurídico, la abogada Katherine Vargas señaló que al no registrar a un infante se pierde su información original, ya que, si por algún motivo sus padres llegaran a fallecer, nadie podría verificar sus datos.

El no registro hace que los infantes sean imperceptibles para el Gobierno, por lo tanto, no se les garantizan sus derechos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook