sociedad

Alrededor de 20 mil panameños carecen de identidad legal

La mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El 77 % de los niños, niñas y adolescentes sin registro en el país son indígenas. Archivo

En Panamá, existen 24,636 niños, niñas y adolescentes, cuyos nacimientos no han sido registrados ante la autoridad competente, es decir, carecen de identidad legal.

Versión impresa

Un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que el 2 % del total de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el país no cuentan con registros de nacimiento.

Esta situación, además de convertirlos en desconocidos, afecta su accesibilidad a otros derechos como educación, salud y protección.

Para Unicef, la identidad legal es la puerta de entrada a otros derechos, por lo que, no tener registro de nacimiento es un factor de exclusión y discriminación.

El documento que evalúa la situación de la niñez y adolescencia en Panamá, señala que la mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %. Seguido de las provincias de Bocas de Toro (14 %), y Panamá (13 %).

El porcentaje restante se divide en las provincias de Chiriquí (10 %); Panamá Oeste (5 %); Veraguas (4 %); Comarca Guna Yala (4 %); Colón (3 %); Darién (2 %); Coclé (2 %); y la Comarca Emberá - Wounaan (1 %).

En los últimos lugares de la tabla, se ubican las provincias de Los Santos y Herrera, ambas se encuentran por debajo del 1 %.

Estos datos ponen en perspectiva una realidad preocupante, el 77 % de los niños sin registro son originarios, una población que ya vive en condiciones de vulnerabilidad en comparación con el resto del país.

Aunque el análisis no profundiza en las razones de esta decisión, el hecho de que muchas madres indígenas den a luz en sus hogares, podría ser uno de los causales principales de esta situación.

Premisa con la que coincide Kenia Batista, presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá (ATSOP), quien señala que el Estado debería garantizar este derecho, capacitando y certificando a 'parteras' para que además de asistir en el parto se aseguren de que estos individuos reciban los apellidos de sus dos progenitores.

"El tema de la inscripción es muy importante porque te dice quién eres y cuál es tu cultura", aseveró.

La experta recalcó que los humanos siempre se cuestionan su origen, por lo tanto, privarle a un niño este derecho es atentar contra su bienestar emocional y desarrollo en sociedad.

Pese a que muchos culparían a los padres de este agravio, para Batista es responsabilidad de todos, no solo de los progenitores sino también del Estado, pues debe implementar mecanismos que faciliten estas inscripciones independientemente del lugar donde nazcan los menores.

Desde el punto de vista jurídico, la abogada Katherine Vargas señaló que al no registrar a un infante se pierde su información original, ya que, si por algún motivo sus padres llegaran a fallecer, nadie podría verificar sus datos.

El no registro hace que los infantes sean imperceptibles para el Gobierno, por lo tanto, no se les garantizan sus derechos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook