sociedad

Científicos dan paso clave en la lucha contra el 'Mal de Panamá'

Investigadores comparten los resultados de un estudio que revela cómo determinados fungicidas podrían ayudar a proteger las bananas de futuras pérdidas de rendimiento a causa del FocTR4.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Fungicidas y su protección contra el mal de Panamá en la investigación realizada por expertos.

Un equipo de científicos de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, lideró una investigación que refuerza las esperanzas de controlar el hongo Foc, raza tropical 4 (TR4), que ocasiona la enfermedad conocida popularmente como 'Mal de Panamá'.

Versión impresa

Esta patología vegetal, que puede atacar y acabar con las plantaciones de plátano y banano, recibe este nombre porque Panamá fue uno de los primeros países en los que se detectó, aunque la literarura especializada la ubica antes en Hawái y Australia.

De acuerdo con los investigadores Gero Steinberg y Sarah Gurr, la enfermedad podría controlarse mediante una clase particular de químicos antifúngicos.

Los expertos combinaron su experiencia en biología celular y molecular, bioinformática y patología vegetal para comprender por qué las clases principales de fungicidas no funcionan contra este patógeno y además brindan información sobre la razón molecular detrás de esta "resistencia".

El equipo de investigación descubrió que una clase más especializada de productos químicos antifúngicos, que no se usaba anteriormente, suprime la enfermedad de Panamá y mantiene la salud de las plantas de banano en presencia del patógeno.

"El FocTR4 muestra poca resistencia innata a la mayoría de los fungicidas multisitio, que tienen múltiples formas de afectar a la célula patógena. Estos fungicidas podrían ayudar a proteger las bananas de futuras pérdidas de rendimiento por FocTR4", dijo Steinberg.

Los científicos precisan que actualmente no existen estrategias efectivas basadas en fungicidas para controlar este patógeno transmitido por el suelo. Esto podría deberse a la insensibilidad del hongo a los fungicidas o a la aplicación al suelo per se.

"Hemos dedicado muchos años a este trabajo. Estamos muy contentos y emocionados por el resultado y por el rayo de esperanza para que el amado banano pueda permanecer como parte de nuestra dieta diaria", puntualizó

Durante la investigación, el equipo probó el efecto de 12 fungicidas de un solo sitio y 9 de multisitios. Para conocer el estudio completo puede visitar PLOS Pathogens.

Antecedentes

En la década de 1950, el mal de Panamá, causado por el hongo Fusarium oxysporum cubense (Foc) Raza 1, diezmó la oferta mundial de banano, concretamente el Gros Michel, la clase comercial predominante para esos años.

Esta variedad de banano fue substituida en corto lapso por la Cavendish, la cual era resistente a esa forma de ataque. Sin embargo no lo es ante la Raza 4 de este peligroso hongo.

La enfermedad, producida por esta nueva cepa, se detectó luego en Taiwán y ya está presente en más de 20 países. En América Latina se han confirmado casos en Colombia y Perú.

A causa de este patógeno, la planta se marchita completamente, sus hojas se doblan, cuelgan del seudotallo y la planta irremediablemente muere. Desde el suelo, el hongo penetra la planta por las raíces.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política OEA debe revisar peligros que amenaza la democracia panameña

Deportes Hillary Heron con buen Mundial, clasifica a Juegos Olimpicos

Deportes LeBron James: 'Todavía me queda mucho en el tanque'

Política Ricardo Martinelli denuncia 'fraude' para elecciones de 2024

Opinión ¡Qué no hemos robado?

Judicial Tribunal anula sentencia condenatoria contra Bosco Vallarino

Deportes Edmundo Sosa y Christian Bethancourt a playoff en la MLB

Sociedad Excluyen a abogados de la obligación de registros contables

Deportes Lucero y Araujo ganan en el Duatlón Sprint 20-30

Economía San Miguelito tercerizará recaudación de impuestos

Deportes San Francisco y Universitario hacen la tarea en la LPF

Provincias Bocas del Toro estuvo paralizada por espacio de seis horas

Política Valdés Escoffery estaría detrás de rechazo a candidatura

Política Presentan registro manual para candidatura de Linares

Política TE se extralimitaría al intepretar Constitución

Política Parcialidad del Tribunal Electoral es puesta en duda

Política Marta Linares: Panamá necesita un presidente que le cumpla

Sociedad Ampliación de la vía España se quedó sin partida para ejecutarla

Suscríbete a nuestra página en Facebook