Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Niñas desaparecidas: ¿debilidades del sistema?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Niñas desaparecidas: ¿debilidades del sistema?

Hoy se cumple un mes de la desaparición de la niña Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, de 9 años de edad, en Las Trancas, de San Miguelito.

  • Vircy Duarte
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Publicado: 13/10/2022 - 10:00 am
La autoridades esperan información sobre su paradero.

La autoridades esperan información sobre su paradero.

Desaparecidos / Menores / Secuestro / Seguridad

Hermanas, hijas, primas, vecinas, compañeras de escuela… han salido de sus casas y no se ha vuelto a saber de ellas, una situación que va en aumento y que muestra la vulnerabilidad de las niñas, principales afectadas en este tema.

Las niñas, por el solo hecho de ser mujeres, están en mayor situación de vulnerabilidad y desventaja en materia de violencia basada en género, empoderamiento, seguridad alimentaria y representatividad, según informes de organismos internacionales.

Según datos del Ministerio Público, en los últimos años se reportan 4 menores desaparecidas. El caso más reciente sucedió hace exactamente un mes: se trata de Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, de 9 años de edad, quien desapareció cuando se dirigía hacia la escuela Gabriel Lewis Galindo, ubicada en Las Trancas, corregimiento de Arnulfo Arias, en el distrito de San Miguelito.

Para la psicóloga forense, Lesbia González, la situación es más que alarmante, aunque le sorprende la manera en que estos tipos de casos son manejados.

"La verdad es que a lo largo de la historia de este país pareciera que nos hemos quedado con la idea de que somos una cultura tranquila o que las cosas graves no pasan. Todo esto de los raptos de niños, privación de libertad, las violaciones, son casos que se dan a diario y desde la propia casa de los niños, no solamente de extraños", dijo la experta, quien considera que las niñas tienen doble vulnerabilidad primero por ser mujeres y segundo por la fragilidad de sus edades.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los tres robos se han realizado en autos tipo sedan, de una misma marca. Archivo

Asaltos a bancos: ¿qué coincidencias hay en el ‘modus operandi’?

Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

Estudios aseguran que la exposición regular a temperaturas ligeramente frías ayuda a quemar más calorías.

¿Ayuda el frío a bajar de peso?

Ante el aumento de violaciones a menores de edad, y en los últimos meses las desapariciones de niñas, González señala como responsable al sistema, pues considera que no se ha cumplido con lo acordado en 1995.

Google noticias Panamá América

"Panamá en 1995 hace una ley de violencia doméstica con el fin de fortalecer y judicializar los casos para que la gente entendiera que dentro de sus hogares debían fortalecer los lazos familiares.

La ley contemplaba, además, de la parte jurídica, la parte de prevención: primaria, secundaria y terciaria, que la debían ejercer Meduca, Minsa, Mides y otras instituciones y nunca fue así. Entonces, hoy en día estamos en 2022 y tenemos miles de casos, y la gente ha aprendido a ser más violenta", explicó.

Por si no lo viste
La polémica foto en la que aparece el presidente de EE.UU., Joe Biden y la excanciller Erika Mouynes.

Política

La foto con Biden que causó el despido de la canciller Mouynes

12/10/2022 - 12:00 am

Era común en Mouynes evadir las preguntas de los periodistas. Cortesía

Política

El escándalo que no quiso aclarar la excanciller Erika Mouynes

11/10/2022 - 09:30 am

Carolina Dementiev. Foto: Instagram

Variedades

Carolina Dementiev: 'No coman cuento en las redes que mi vida está lejos de ser perfecta'

12/10/2022 - 10:55 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y es que, los casos están en aumento cada día. En la página web del Ministerio Público hay reportes de la desaparición de Erika Del Carmen Medina Vanegas, de 14 años de edad, hecho que ocurrió el 15 de julio del 2021. Residía en La Chorrera.

En la lista también está Abigail Herrera Wellington, de 16 años de edad, reportada como desaparecida el 4 de mayo de 2021 en Panamá Oeste.

Cada minuto cuenta

Si una menor desaparece ¿cuánto tiempo se debe esperar para poner la denuncia? Es la gran interrogante de la ciudadanía y un tema que genera diversas opiniones, pues hay quienes consideran que este tiempo es crucial para dar con el paradero de la menor.

La respuesta es inmediatamente, ya que en el país no existe una reglamentación que determine, horas o días, como requisito para poner la denuncia.

La abogada Suky Yard, de la fundación Vida Mujer, reiteró que en Panamá no existe un rango de horas para iniciar la búsqueda, asegurando que las primeras horas de desaparición son determinantes y no se puede esperar 24 horas.

Para la experta, en este caso el principal problema radica en el desinterés que se le da al tema, puesto que cada vez que se dice que una menor está desaparecida se habla de que se ha ido con un novio. "Hay un número que si cumple con este tipo de escenario, sin embargo, este tipo de apreciaciones lo que hace es invisibilizar la problemática que se tiene en el país, y no se activan las alertas necesarias en cuanto a la búsqueda y así encontrar a la menor desaparecida", expresó.

ATENCIÓN

Se ofrece recompensa de
B/. 5,000.00, a quien brinde información que nos conduzca al paradero de la niña Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, vista por última vez el 13 de septiembre de 2022, en la parte de afuera de la Escuela Gabriel Lewis Galindo en San Miguelito. pic.twitter.com/ZA7iIF1FvB— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) September 16, 2022

Anteriormente, se pensaba que debía pasar 48 o 72 horas para presentar un reporte de menores desaparecidos, ahora según la ley 230 que crea el Sistema de Alerta AMBER para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición de menores desaparecidos, en el artículo 5 se menciona que el reporte debe ser presentado una vez se den los hechos, y el periodo de la difusión de esta no puede ser menor de cinco horas ni mayor de veinticuatro horas.

Cabe señalar que el nombre de 'Amber' hace referencia a Amber Hagerman, niña de 9 años que en 1996 fue secuestrada y días después localizada sin vida en Estados Unidos. En Panamá, esta ley espera reglamentación.

Por su parte, Lucy Córdoba, defensora de derechos de niños y niñas, hace énfasis en que al desaparecer una menor de edad, al instante debe activarse una alerta temprana en todo el territorio nacional. "Al activar las alertas esto incluye medios, radio, un sistema en donde se coordine, se armonice conjuntamente con los estamentos y con todas las organizaciones de la niñez para que los medios y la ciudadanía sean los ojos y los oídos de las autoridades mediante la activación de alerta. Lastimosamente no lo tenemos".

Otro detalle de interés para la activista es que cuando se trata de una adolescente desaparecida se debe evitar estigmatizar o crear especulaciones de lo que pudo haber pasado. Y es que, para Córdoba lo primordial es saber que la vida de esa menor está en riesgo por lo que se debe actuar para recuperarla. "En estos casos hay que coordinar con los padres y familiares. Cuando se desaparece una adolescente siempre la mamá o el papá tienen que tener una idea de dónde puede estar".

La experta concluyó que "si un niño o niña en las primeras 48 horas no es encontrado, las probabilidades de que aparezca con vida es muy baja. "Sé que esto no le va a agradar a muchas personas, pero es mi opinión personal y como activista de derecho a favor de la infancia", afirmó

Dos escenarios

Vivir sin saber qué ha sido de un familiar, sobre todo si es menor de edad, es la difícil realidad que enfrentan muchas familias en el país. Las interrogantes son muchas: ¿por qué desaparecen menores en el país? Hay quienes dicen que son muchos los factores. Aunque las autoridades hablan de casos aislados, la realidad que se vive en Panamá es otra, aseguran quienes manejan este tipo de casos.

Para la abogada Yard, es lamentable que Panamá siendo un país tan pequeño esté enfrentando este tipo de situaciones y que deja en evidencia lo vulnerable que es el sistema en materia de mecanismo de protección a los menores. Sin embargo, explica que no se puede dejar de creer que existen casos de trata y otros delitos detrás de las desapariciones de niñas.

También hay otro escenario, y es que se pueden dar secuestro de menores por parte de uno de los padres o familiar que tiene la patria potestad del menor. La experta sugiere, que en cualquiera situación, lo importante es alertar pues no son casos aislados.

Por otra parte, los padres juegan un papel muy importante ya que es el núcleo familiar el primero que debe tratar de salvaguardad y proteger a la niñez.

"Solamente cuando el padre o la madre le falla a los niños es cuando debe entrar el accionar de la institucionalidad. Vemos en estos días, padres y madres un poco desconectados de la realidad de sus hijos en este sentido también considero yo que tiene que haber algún tipo de sanciones, necesitamos padres y madres presentes no ausentes, comprometidos", recalcó la abogada Yard.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Confabulario

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

Personas se manifiestan por la muerte del joven afroamericano Tyre Nichols, de 29 años. Foto: EFE

Paliza a Tyre Nichols revive reclamos para reformar la Policía

Según sea el valor del arma así será el vale que recibirá para cambiarlo por comida. Foto. Archivo

Este lunes inicia el canje de armas por vales en Arraiján

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que es curable y no contagiosa. Foto: Cortesía

Panamá registra 34 casos de lepra desde el año 2011

El expresidente Martín Torrijos. Foto: Archivo

Torrijos: Dirigentes están empeñados en garantizar sus intereses

Las proyecciones internacionales indican que el consumo de pollo podría aumentar a nivel mundial.

El sacrificio de aves en Panamá durante el 2022 fue menor al del año previo



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".