sociedad

Comisión Episcopal afirma que hay que atacar la raíz de la violencia

Los obispos de la Iglesia católica ocuparon gran parte de su pronunciamiento anual a la creciente violencia que mantiene 'secuestrada a la sociedad'.

Francisco Paz - Actualizado:

El obispo de Colón y Guna Yala, y secretario de la Conferencia Episcopal, Manuel Ochogavía, leyó el comunicado, tras concluir su Asamblea Plenaria N°.211. Cortesía

La Iglesia católica panameña mostró su preocupación por el aumento de la violencia en el país y lamentó que esta situación no se haya combatido en forma oportuna y profesional.

Versión impresa

"No podemos quedarnos solo en buscar responsables en el pasado y tampoco evadir las responsabilidades en el presente. Recordemos que la lucha contra la delincuencia no debe ni puede reducirse solo a operaciones represivas y punitivas", se lee en el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal (CEP), al concluir su asamblea plenaria.

Las muertes violentas, principalmente de mujeres, así como la matanza perpetrada en la cárcel La Joyita han agudizado la preocupación de la población por los altos índices de inseguridad, al punto que los obispos consideran que "toda la sociedad se siente secuestrada".

Ante estos conflictos de violencia que aterran y nos llenan de asombro, el presidente de la CEP, Rafael Valdivieso Miranda, señaló que se hace necesario buscar las causas.

"Hay violencia porque hay personas llenas de violencia, llenas de agresividad, llenas de odio, de tantas situaciones que tienen sus raíces en problemas sociales, familiares, que realmente van creando un clima de violencia que es fruto de no atender al ser humano", sustentó el obispo de Chitré.

VEA TAMBIÉN En la Contraloría hay 570 oficios del Ministerio Público

En esa línea, la Conferencia Episcopal llamó la atención sobre la violencia en la familia, que se ensaña contra la mujer y los niños.

"Esta realidad -feminicidios y abusos- se nos escapa de las manos y es parte del machismo, animado por el abuso del alcohol y las drogas", destacaron los prelados.

Valdivieso prosiguió detallando que hay muchas realidades que están dañando la familia.

"Las condiciones o el ambiente familiar no es el más sano y lo que va generando son personas que van a reproducir esa situación de resentimiento que llevan desde la misma casa", comentó.

Este tema fue el más destacado de los abordados durante la asamblea de la CEP, que se desarrolló del 6 al 10 de enero.

Participación

Los obispos están convencidos de que se hace imperativo un diálogo sobre los grandes temas que son fuente de malestar en el país, y lo plantean para evitar que se produzca un estallido social en esta convulsionada sociedad.

VEA TAMBIÉN Guardia Revolucionaria iraní acepta que derribó avión con un misil de crucero

Luego de lo expuesto por el presidente Laurentino Cortizo en su primer informe a la nación, de que más que un programa se necesita una política de Estado en seguridad, hay quienes sustentan que así como se llama a diálogo para otros temas de interés nacional, este debe ser uno.

"Un plan que no integre a los ciudadanos fracasa, porque no se toma conciencia del grave problema de violencia", destacó Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

Justicia social

En su informe, los obispos no dejaron de mencionar la exclamación de que haya justicia social y distribución más equitativa de los bienes.

"Se percibe una profunda insatisfacción al no atender las demandas de la población por mejoras en las condiciones de vida, por un desarrollo integral e incluyente", dijo la CEP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook