sociedad

¿Cómo el coronavirus podría influir para que otras enfermedades ganen terreno?

El resto de las enfermedades no está de vacaciones. Expertos advierten sobre las complicaciones que podrían sufrir quienes padecen otras dolencias.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los pacientes con enfermedades crónicas no deben descuidar sus tratamientos.

Versión impresa

La crisis ocasionada por el coronavirus ha generado un efecto dominó en la salud de la población panameña. Por un lado están aquellos pacientes que padecen alguna enfermedad crónica y por el otro figuran los que van camino a una, pero no tienen la menor idea.

Con un sistema sanitario enfocado en hacerle frente a la pandemia de la COVID-19, la situación de este grupo poblacional está en pausa, sin embargo, las dolencias que los aquejan o aquejarán siguen su curso normal.

Según datos recopilados en el Censo Nacional de Salud Preventiva, de los 1,396,669 panameños mayores de 40 años registrados, 44% sufre de sobrepeso, 37% de hipertensión,  36% de dislipidemia (aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre) y un 14% de diabetes. De ellos, uno de cada dos  no sabía que tenía algún factor de riesgo.

En este sentido el director de la Escuela para Diabéticos, el doctor Edgardo Gaitán, advierte sobre los riesgos que podrían enfrentar las personas con comorbilidades durante estos tiempos.

"Cuando se produce la primera ola de la pandemia, poco después se produce lo que nosotros en medicina llamamos la segunda ola, que son las complicaciones agudas de las enfermedades que ya venía arrastrando la población. Por ejemplo, los hipertensos hacen un derrame cerebral, un infarto, entran en una falla renal aguda. Todas esas enfermedades tienden a ser desplazadas, aquí en Panamá lo estamos viendo. Los pacientes de COVID-19 han ido llenando las salas", consideró el experto.

VEA TAMBIÉN: Padres exigen un buen proceso de calificación en clases a distancia

VEA TAMBIÉN: Hacen falta más de 500 profesionales de la salud, según gremios

El galeno también avisa sobre las otras situaciones que un enfermo desarrollaría a largo plazo, una vez superada la pandemia, por no recibir un control adecuado. Resalta que en un par de años se podrían ver diabéticos que estuvieron descuidados durante estos meses y que requerirán diálisis o trasplantes de riñón.

Continuando esta línea, la coordinadora nacional de Medicina Familiar de la Caja de Seguro Social (CSS), la doctora Mali Alzamora, recordó que los pacientes con enfermedades crónicas deben continuar tomando sus medicinas.

"En este período de pandemia  los pacientes con enfermedades no transmisibles o crónicas deben mantener  un adecuado control de salud. Implica que deben mantener sus medicamentos, los cuales ya habían sido prescritos antes de este episodio. Y deben saber que pueden adquirir los mismos a través de la CSS", precisó.

 

Igualmente, alertó sobre el temor que pueden sentir los pacientes al acudir a las instalaciones, lo que les traería  complicaciones.

"Al dejar de tomar los medicamentos tienen más riesgo de descompensarse y ello conllevaría que deban acudir al cuarto de urgencia. Recordemos que en estos momentos si bien atienden a los pacientes con enfermedades crónicas, urgencias está ocupado en el tema de controlar a los pacientes respiratorios", señaló.

Ya representantes de los pacientes con enfermedades crónicas han alzado su voz porque se sienten olvidados.

VEA TAMBIÉN: Personas con COVID-19 serán excluidas del vale digital para evitar que salgan a los comercios

Emma Pinzón, de la Fundación Nacional de Artritis Reumatoide,  denunció que se han suspendido algunas citas y no se les han dado el seguimiento adecuado.

Solicitó que se haga más énfasis en la telemedicina porque "hay un montón de pacientes que necesitan contacto con sus doctores, así sea a través de WhatsApp".

Puntualizó  que los pacientes de enfermedades crónicas no se han curado y necesitan atención.

Por otra parte, especialistas aconsejan a la población ejercitarse diariamente, además de consumir menos carbohidratos y azúcares para  controlar o evitar padecer  enfermedades crónicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook