Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pandemia de COVID-19 en Panamá está en fase crítica; y especialistas pronostican que situación empeorará

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Minsa / Pandemia

Sociedad

Pandemia de COVID-19 en Panamá está en fase crítica; y especialistas pronostican que situación empeorará

Actualizado 2020/07/04 14:24:07
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

El Comité Consultivo recomienda al Gobierno nombrar 200 médicos, 3,000 ayudantes comunitarios y sanitarios,enfermeras, auxiliares y todo el personal necesario para fortalecer los servicios de la red sanitaria en COVID, en base a la necesidad de las áreas más afectadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Consejo Consultivo Presidencial de Salud considera que tiene el deber de explicar cuál es la realidad de la COVID-19 en Panamá.

El Consejo Consultivo Presidencial de Salud considera que tiene el deber de explicar cuál es la realidad de la COVID-19 en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa y CSS buscan estrategias para la crisis de cama, debido al incremento de casos positivos COVID-19

  • 2

    ¡Alarmante! En menos de 48 horas se registran 53 muertes por COVID-19; y van 698 defunciones a causa de este virus

  • 3

    Atlapa y Figali, nuevos escenarios de COVID-19

El Consejo Consultivo Presidencial de Salud mediante un comunicado a la nación dejó claro que la situación de la COVID-19 en este país centroamericano está en la fase 4, que es la más avanzada de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud,  que es transmisión comunitaria a un alto nivel , focalizado en el área metropolitana , Panamá Este , Panamá Oeste y San Miguelito y repunte de algunas provincias, donde hay un aumento significativo de los casos a casi el triple y un aumento en la mortalidad importante , con una amenaza del desborde de un sistema de salud que ya estaba frágil en su red sanitaria en particular en los hospitales y su atención primaria.

Los especialistas en respuesta a cuatro preguntas señalan que de acuerdo al comportamiento epidemiológico, el pronóstico que se vislumbra es un incremento en los casos de manera significativa y riesgo de ocupación total de hospitales y aumento en la mortalidad en forma general con un riesgo en el descontrol social y agotamiento en el sector salud, y económico.

Destacan en el comunicado que la presencia de este nuevo virus produciendo esta enfermedad inédita (COVID-19) que ahora coexiste con las enfermedades crónicas y la desigualdad socioeconómica que hacen más difícil las medidas de contención y de mitigación de la pandemia viral.  Debemos reconocer que en estos cuatro meses la no experiencia en el conocimiento del virus se centró en la atención curativa y en menor escala en la participación preventiva acompañado de una baja dinámica de prevención de la enfermedad centrada en las comunidades con una activa participación comunitaria y es nuestro deber expresar claramente que no hay salida a una pandemia sin una respuesta comunitaria fuerte y entusiasta.

El Comité Consultivo, a la vez, hace una serie de recomendaciones al gobierno de Laurentino Cortizo entre ellas: Nombrar 200 médicos, 3,000 ayudantes comunitarios y sanitarios,enfermeras, auxiliares y todo el personal necesario para fortalecer los servicios de la red sanitaria en COVID, en base a la necesidad de las áreas más afectadas.

VEA TAMBIÉN: Solo Corte de Estados Unidos revocaría la especialidad a Ricardo Martinelli

También recomiendan comprar un millón de pruebas de hisopado para hacerle pruebas al personal de salud y a la población de manera urgente, medicación y máquinas nuevas en la CSS ya instaladas.

Entre otras recomendaciones que hace el Comité Consultivo están:

■ Garantizar que el personal de salud tenga todos los instrumentos y equipos necesarios para   garantizar su seguridad en la atención de salud.
■ Mesa interinstitucional de coordinación, MEF, MINSA, MICI y MITRADEL (ya nombrados por el Sr. presidente y en ejecución).
■ Obtención de hoteles y albergues para poder trasladar inmediatamente a los pacientes positivos para que realicen una cuarentena adecuada.
■ Apertura de áreas hospitalarias en lugares no convencionales, como centro de convenciones, transformación de áreas para ampliar red hospitalaria. 
■ Implementar reglas de pruebas de COVID a pacientes que acuden a los centros hospitalarios para otro tipo de hospitalización que no es COVID, para evitar propagación intra hospitalaria.
■ Garantizar la atención de todo el servicio médico NO COVID para no tener otro brote de la desatención de otras causas en el programa de salud.
■ Mantener la vigilancia de otros problemas como el Dengue, Hantavirus y otras enfermedades emergentes y remergentes.
■ Establecer estructuras básicas de atención adecuadas en lugares donde exista gran cantidad de casos con médicos y personal para atención inmediata.
■ Trazabilidad tecnológica digital con integración de comunidades y camas hospitalarias (ya en ejecución recientemente por el Ministerio de Salud).
■ Mantener en estado de alta alerta y prevención con pruebas en lugares como asilos, cárceles, policía nacional, bomberos y, el ION y otros, usando el censo de enfermedades crónicas.
■ Distribución de todo el equipo nuevo según componente epidemiológico.
■ Garantizar la alimentación y la condición económica del paciente con COVID a través del plan solidario Panamá.
1. Los que están en hotel la situación es más pragmática pues le proporcionan la alimentación debida.
2. Los que están en su domicilio habrá que garantizar su alimentación en base a su nivel socio económico.
■ Fuerte programa de educación comunitaria y campaña de motivación.
■ Consultas a todos los sectores de la salud panameña como la Escuela de Salud Pública, Asociación de Médicos intensivistas, Médicos del Complejo Hospitalario, Veterinarios, Consultas internacionales. (realizado y en ejecución).
■ Re apertura económica sin desigualdad socio económica para comenzar a disminuir ese grave problema que ha sido completamente más visible por la pandemia, se hará con control y prevención del COVID estableciendo listado de control.
■ Tener varios equipos de limpieza de áreas o clúster de infección y para los hospitales y centros de atención.
■ Hacer un estudio de prevalencia en empresas o áreas que se piensan abrir.
■ Garantizar que la prueba pcr de COVID esta negativa antes de darle de alta al paciente o a los q estén en cuarentena en cualquier sitio.
■ Apoyo internacional de países que han demostrado interés en ayudarnos, consultaremos con: China, Corea, Singapur, Israel, Cuba y EEUU.

VEA TAMBIÉN: Autoridades bloquearán tarjetas del Metro y Metrobús a pacientes positivos con COVID-19

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".