sociedad

Coronavirus en Panamá: ¿Es necesario incinerar los cuerpos de quienes hayan fallecido por COVID-19?

Especialistas explican cuál es el protocolo tras una muerte por este nuevo virus.

Luis Ávila - Actualizado:

Cremar el cuerpo dependerá de los familiares.

 La pandemia del coronavirus ha cobrado cinco víctimas  en Panamá desde que se detectó el primer caso el pasado 9 de marzo, según información suministrada por el Ministerio de Salud (Minsa).

Versión impresa

Ante esto surge una interrogante: ¿Qué protocolo se debe seguir con el cuerpo de quienes hayan muerto por COVID-19?

Esta pregunta ha emergido en la población panameña, teniendo en cuenta el alto nivel de contagio de la enfermedad, aún cuando la persona haya fallecido.

Luis Sucre, Viceministro de Salud, explicó que de momento no existe ningún lineamiento específico o reglamentario para manejar los cadáveres de las víctimas de esta pandemia.

"La Organización Panamericana de la Salud no ha hecho ninguna recomendación con la obligatoriedad de incinerar los cuerpos. La decisión de la cremación dependerá de los familiares", dijo Sucre, quien anexó que las funerarias sí reciben un protocolo.

Sin embargo, para el exdirector del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (Imelcf), Humberto Mas, lo ideal cuando hay situaciones de pandemia, producto de enfermedades infecciosas,  es incinerar los cadáveres, porque de esta forma se mata el virus directamente.

Añadió que cremarlos es lo más higiénico, debido que a su juicio no se puede dejar esos "cuerpos enterrados de forma completa a sabiendas  que puedes contaminar aún más".

"Lo ideal es hacer una incineración, sin embargo en Panamá sería un poco difícil hacerlo, ya que  todas las funerarias que se dedican a este servicio en  el país son privadas", puntualizó el doctor.

VEA TAMBIÉN: Minsa confirma dos muertes más por COVID-19; un adulto mayor en la provincia de Herrera y un menor en Panamá

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Jóvenes y personas en edad productiva, principales receptores del COVID-19 en Panamá

El exdirector del Imelcf considera también  que si bien es cierto la cremación es lo más recomendable, en Panamá esto choca con algunas creencias de tipo religioso, pues hay personas en desacuerdo con esta práctica, las cuales  prefieren el tradicional entierro.

Aclaró que  a los fallecidos por este nuevo virus no se les puede hacer una autopsia por el riesgo de propagación de la pandemia.

Todo el contenido exclusivo ahora a su alcance entra y registrate aquí  www.panamaamerica.com.pa/registro

Por su parte, el médico del Ministerio de Salud (Minsa), Pablo González, manifestó que  se cuenta con una guía para manejo de este tipo de cadáveres, la cual ha sido compartida con el Ministerio Público (MP), al momento de darles cristiana sepultura.

"Se están tomando medidas  de bioseguridad para el manejo de esos cuerpos, esto para evitar la contaminación de terceros", señaló el galeno.

 

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Caja de Seguro Social hace llamado a la población para que done sangre

¿Cuánto cuesta una incineración en Panamá?El servicio de cremación básico privado cuesta $835, incluye sacar los permisos, el traslado del cuerpo de la morgue a la funeraria, la urna básica, la incineración y un libro de firmas.

Mientras,  el más caro cuesta $1,500 e incluye hasta una cripta.

"Nosotros nos acomodamos a la necesidad del cliente. Tenemos personas que quieren un plan básico como otras que quieren planes que incluyen todo", explicó Eduardo Alvarado Lewis,  de la Funeraria Alvarado.

A resaltar que este servicio es más económico que la inhumación habitual, que va de los $500 a los $2,000.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook