sociedad

Corte dirimirá litigio de tierras del hospital Nicolás Solano

Estas tierras del hospital Nicolás A. Solano fueron vendidas por la administración anterior de la Anati al señor Francisco De La Cruz.

Luis Ávila - Actualizado:

Varias instituciones públicas se beneficiarían con estos terrenos. Foto: Panamá América.

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe resolver el litigio por las tierras del Hospital Nicolás Solano (HNS), que fueron cedidas por la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela a un particular.

Versión impresa

Las tierras que estaban asignadas a los proyectos de expansión del hospital Nicolás Solano, en el corregimiento de Playa Leona, fueron donadas por la familia Icaza en 1931 y pertenecían a la finca #9050 de 190 hectáreas.

Estas tierras estaban programadas para ser utilizadas en la construcción del centro materno infantil del Nicolás Solano, que cubriría a toda la población de Panamá Oeste.

De acuerdo con información a la cual tuvo acceso este medio, la primera venta de casi 3 hectáreas de la finca propiedad del Estado se dio el 11 de abril de este año a favor de Francisco De La Cruz, a un precio de ganga de 4.50 dólares por metro cuadrado, cuando el precio de mercado en ese lugar es de 200 dólares mínimo, según expertos en bienes raíces.

VEA TAMBIÉN Karla Aparicio: Urge concienciar sobre el valor del águila harpía

Con esta adjudicación se segregó una nueva finca, la #30302412, la cual ya intentó ser hipotecada a favor de la sociedad Legacy Asset & Management Inc., pero esta última transacción fue bloqueada por el Registro Público de Panamá.

El caso de Francisco De La Cruz puso al descubierto que en la Anati también se tramitaron otras seis adjudicaciones que le restarían tierras al hospital.

El administrador de la Anati, José Gabriel Montenegro, indicó a Panamá América que actualmente el tema de las tierras del hospital Nicolás A. Solano se encuentra en el Sala Tercera de la Corte.

"Nosotros como funcionarios podemos hacer lo que nos permite la ley y una vez en la administración anterior de Anati le dieron la concesión y la titulación a esas tierras, ya pasa a un ámbito que para poder retirarlas se tiene que ir a la Corte Suprema, proceso en que en estos momentos está", indicó el administrador de Anati.

Montenegro agregó que hace 50 años se le dio al hospital Nicolás Solano en concesión de uso y administración casi 50 hectáreas de tierras en esta zona y que hace algunos años fueron devueltas a la Anati para que allí se hiciera la ciudad gubernamental del distrito de la Chorrera.

VEA TAMBIÉN Mutación del virus H1N1 pone en riesgo efectividad de vacuna

Ante esto, el administrador de Anati señaló que ellos como autoridad han sostenido dos reuniones con el alcalde del distrito de La Chorrera, Tomas Vélasquez para ver cómo son beneficiadas aquellas organizaciones del Estado panameño que requieran el uso de estas tierras.

"En medio del camino salió un particular, solicitó estas tierras, se las dieron y eso no formaba parte del plan", señaló el funcionario a este medio.

Montenegro agregó que en esas dos reuniones que han sostenido con el alcalde La Chorrera han hecho el plano sobre cuáles son las instituciones públicas que pueden establecerse en esas tierras.

Añadió que actualmente los arquitectos, tanto de la Autoridad de Tierras como del Municipio de La Chorrera, se encuentran trabando en eso y "la intención que hay es que esas tierras pasen a ser el nuevo centro de gubernamental de la capital de la provincia de Panamá Oeste que es el distrito de La Chorrera".

Frente a las personas que se han tomado parte de esas tierras, José Gabriel Montenegro indicó que saben que se trata de invasiones y que eso es un tema legal que ellos tienen que sustentar ante las autoridades para mostrar de que en efecto son tierras nacionales, esto para que sean desalojadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook