Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mutación del virus H1N1 pone en riesgo efectividad de vacuna

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Influenza / Instituto Conmemorativo Gorgas / Minsa / Salud / Vacunas / Virus

Mutación del virus H1N1 pone en riesgo efectividad de vacuna

Actualizado 2019/09/22 14:46:58
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Esta es la primera vez que se hace el estudio de mutación de este tipo de virus en Panamá, y ahora se hará de forma periódica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el 2009 se presentó la mayor cantidad de casos de influenza A (H1N1).

En el 2009 se presentó la mayor cantidad de casos de influenza A (H1N1).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa intensifica vigilancia epidemiológica y garantiza atención expedita a pacientes con influenza

  • 2

    Van 32 casos de influenza, 17 son del tipo AH1N1 en Herrera

  • 3

    Agresividad del virus Sincicial alerta a las autoridades de Salud en Panamá

La mutación que sufre constantemente el virus A (H1N1) podría provocar "que incluso en este momento la vacuna contra este tipo de influenza no funcione".

Los últimos estudios efectuados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) este año demostraron que la agresividad del virus ha aumentado.

Durante el estudio, si bien quedó demostrada la mutación del virus, se pudo comprobar que la vacuna que se coloca en Panamá aún funciona.

No obstante, el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, indicó: "El virus muta y ya incluso puede ser que la vacuna ya no funcione, entonces por eso es que se están haciendo estudios periódicamente. Se está analizando el virus para ver si hay que modificar la vacuna".

VEA TAMBIÉN Iglesia católica lamenta conducta de sacerdotes vinculados escándalo sexual

Antes ese tipo de estudios no se hacían en Panamá, pero este año se comenzaron a realizar por la duda que se tenía sobre si el virus había variado y sobre la efectividad de la vacuna. "Así que ya tenemos la capacidad de hacerlo y podemos seguirlo haciendo en el futuro", señaló el director del Instituto Gorgas.

Actualmente en Panamá se aplica una sola vacuna para prevenir que las personas adquieran el virus A (H1N1). Se trata de la vacuna Influenza Tetravalente del Hemisferio Sur y se aplican 1.330.300 de dosis.'

2009


se registró la pandemia de la influenza A (H1N1) en Panamá y varios países del mundo.

813


casos se presentaron entre el 2009 y 2010, de los cuales al menos 12 personas fallecieron, según el Minsa.

 

Hasta la fecha en Panamá se han aplicado 1 millón 273 mil 657 vacunas y quedan pendientes por colocar 130 mil 322, según información suministrada por el Ministerio de Salud (Minsa).

Las autoridades del Minsa señalaron que por ahora se comprobó la efectividad de la vacuna, "ya que tenemos la vacuna correcta para este año".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Jueces de paz se quejan por la falta de recursos

La vacuna tetravalente contra la influenza ha sido diseñada para proteger contra cuatro tipos diferentes del virus de la influenza: dos virus de la influenza A y dos de la influenza B.

Tras los resultados del estudio efectuado por el Instituto Gorgas, la mayor preocupación que debe tener la población es que puede dar más fuerte el cuadro de influenza.

No obstante, Juan Miguel Pascale plantea que "por suerte la influenza ya está bajando, ahora tenemos otros virus. Los virus como que se alternan entre ellos, tenemos otros virus para los que no hay vacuna, entonces el problema básico con los virus en general es que ellos mutan, cambian, son virus de RNA y estos virus tienen la capacidad de variar y mutar".

Tanto las autoridades del Minsa como del Instituto Gorgas, así como organismos internacionales de la salud, plantean que los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años, los mayores de 60 años, así como las personas con padecimientos crónicos.

Juan Miguel Pascale plantea que en el caso de los niños porque tienen el sistema inmunológico muy débil y los ancianos porque están afectados por otras enfermedades, tales como: síndrome metabólico, diabetes, enfermedades pulmonar obstructiva crónica, entre otras.

El estudio del Icges, el cual culminó unas semanas atrás, se realizó debido a que habían ciertas dudas sobre la eficiencia de la vacuna y no solamente en Panamá, sino también en otros países del mundo.

Actualmente el Instituto Gorgas cuenta con los fondos para realizar este tipo de estudios, debido a que una de las líneas de investigación de esta institución son los virus respiratorios y "teníamos los fondos para hacer este estudio".

"Las personas que se vacunan pueden que se enfermen de influenza A (H1N1), pero no tan fuerte o quizás no les dé", destaca Juan Manuel Pascale . Agrega que el mensaje es: "la vacuna por ahora funciona y es mejor estar vacunado".

Durante años, las vacunas contra la influenza fueron diseñadas para proteger contra tres virus diferentes de la influenza (vacunas trivalentes).

Las vacunas trivalentes incluyen un virus de la influenza A (H1N1), un virus de la influenza A (H3N2) y un virus de la influenza B. Los expertos debieron elegir un solo virus B, a pesar de haber dos líneas diferentes de virus B y que ambos están en circulación durante la mayoría de las temporadas.

Es decir que la vacuna probablemente no brinde una protección adecuada contra el grupo de los virus B que no están incluidos en la vacuna.

Al agregar otro virus B a la vacuna se intenta ofrecer un nivel de protección más amplio contra los virus de la influenza en circulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".