sociedad

Mutación del virus H1N1 pone en riesgo efectividad de vacuna

Esta es la primera vez que se hace el estudio de mutación de este tipo de virus en Panamá, y ahora se hará de forma periódica.

Alberto Pinto - Actualizado:

En el 2009 se presentó la mayor cantidad de casos de influenza A (H1N1).

La mutación que sufre constantemente el virus A (H1N1) podría provocar "que incluso en este momento la vacuna contra este tipo de influenza no funcione".

Versión impresa

Los últimos estudios efectuados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) este año demostraron que la agresividad del virus ha aumentado.

Durante el estudio, si bien quedó demostrada la mutación del virus, se pudo comprobar que la vacuna que se coloca en Panamá aún funciona.

No obstante, el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, indicó: "El virus muta y ya incluso puede ser que la vacuna ya no funcione, entonces por eso es que se están haciendo estudios periódicamente. Se está analizando el virus para ver si hay que modificar la vacuna".

VEA TAMBIÉN Iglesia católica lamenta conducta de sacerdotes vinculados escándalo sexual

Antes ese tipo de estudios no se hacían en Panamá, pero este año se comenzaron a realizar por la duda que se tenía sobre si el virus había variado y sobre la efectividad de la vacuna. "Así que ya tenemos la capacidad de hacerlo y podemos seguirlo haciendo en el futuro", señaló el director del Instituto Gorgas.

Actualmente en Panamá se aplica una sola vacuna para prevenir que las personas adquieran el virus A (H1N1). Se trata de la vacuna Influenza Tetravalente del Hemisferio Sur y se aplican 1.330.300 de dosis.

 

Hasta la fecha en Panamá se han aplicado 1 millón 273 mil 657 vacunas y quedan pendientes por colocar 130 mil 322, según información suministrada por el Ministerio de Salud (Minsa).

Las autoridades del Minsa señalaron que por ahora se comprobó la efectividad de la vacuna, "ya que tenemos la vacuna correcta para este año".

VEA TAMBIÉN Jueces de paz se quejan por la falta de recursos

La vacuna tetravalente contra la influenza ha sido diseñada para proteger contra cuatro tipos diferentes del virus de la influenza: dos virus de la influenza A y dos de la influenza B.

Tras los resultados del estudio efectuado por el Instituto Gorgas, la mayor preocupación que debe tener la población es que puede dar más fuerte el cuadro de influenza.

No obstante, Juan Miguel Pascale plantea que "por suerte la influenza ya está bajando, ahora tenemos otros virus. Los virus como que se alternan entre ellos, tenemos otros virus para los que no hay vacuna, entonces el problema básico con los virus en general es que ellos mutan, cambian, son virus de RNA y estos virus tienen la capacidad de variar y mutar".

Tanto las autoridades del Minsa como del Instituto Gorgas, así como organismos internacionales de la salud, plantean que los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años, los mayores de 60 años, así como las personas con padecimientos crónicos.

Juan Miguel Pascale plantea que en el caso de los niños porque tienen el sistema inmunológico muy débil y los ancianos porque están afectados por otras enfermedades, tales como: síndrome metabólico, diabetes, enfermedades pulmonar obstructiva crónica, entre otras.

El estudio del Icges, el cual culminó unas semanas atrás, se realizó debido a que habían ciertas dudas sobre la eficiencia de la vacuna y no solamente en Panamá, sino también en otros países del mundo.

Actualmente el Instituto Gorgas cuenta con los fondos para realizar este tipo de estudios, debido a que una de las líneas de investigación de esta institución son los virus respiratorios y "teníamos los fondos para hacer este estudio".

"Las personas que se vacunan pueden que se enfermen de influenza A (H1N1), pero no tan fuerte o quizás no les dé", destaca Juan Manuel Pascale . Agrega que el mensaje es: "la vacuna por ahora funciona y es mejor estar vacunado".

Durante años, las vacunas contra la influenza fueron diseñadas para proteger contra tres virus diferentes de la influenza (vacunas trivalentes).

Las vacunas trivalentes incluyen un virus de la influenza A (H1N1), un virus de la influenza A (H3N2) y un virus de la influenza B. Los expertos debieron elegir un solo virus B, a pesar de haber dos líneas diferentes de virus B y que ambos están en circulación durante la mayoría de las temporadas.

Es decir que la vacuna probablemente no brinde una protección adecuada contra el grupo de los virus B que no están incluidos en la vacuna.

Al agregar otro virus B a la vacuna se intenta ofrecer un nivel de protección más amplio contra los virus de la influenza en circulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook