sociedad

Detectan casos de la bacteria KPC en el Hospital Santo Tomás en medio de la COVID-19

El Patronato del Hospital Santo Tomás, de forma inmediata autorizó la contratación de personal para intensificar la limpieza de dichas áreas.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Ante esta situación, se han activado los protocolos establecidos en el Hospital Santo Tomás para la contención y el control de este tipo de brote.

El Hospital Santo Tomás confirmó la presencia de casos de COVID-19 y de la bacteria KPC en una de las Unidades de Cuidados Intensivos de este hospital, esto luego de una vigilancia epidemiológica estrecha que mantiene dicho hospital.

Versión impresa

A raíz de la pandemia por la COVID-19, el Hospital Santo Tomás ha estado recibiendo una gran cantidad de pacientes que han sido trasladados de otras instituciones, por lo que directivos del hospital aseguran que no pueden descartar que el origen esté relacionado a esto.

Sin embargo, ante esta situación, se han activado los protocolos establecidos en el hospital para la contención y el control de este tipo de brote.

Entre algunas de las acciones se pueden mencionar, el estricto uso de batas y guantes al entrar en contacto con estos pacientes, personal exclusivo para la atención de los mismos, reforzar el lavado de manos y el uso racional de los antibióticos. 

Mientras que el Patronato del Hospital Santo Tomás, de forma inmediata ha autorizado la contratación de personal para intensificar la limpieza de dichas áreas.

Cabe resaltar que desde el año 2011 la bacteria Klebsiella pneumoniae, productora carbapenemasa (KPC), ha estado presente en Panamá y persiste en varios hospitales.

Para ese año, se detectaron los primeros casos de personas afectadas con la bacteria KPC en la Caja de Seguro Social, tanto esta entidad como  la Fiscalía Tercera Superior confirmaron la muerte de 44 personas sospechosas de contraer la bacteria Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC), de los 83 que se habían sido reportados en el complejo hospitalario.

Sin embargo, para julio del año 2012 el Fiscal Tercero Superior, Sofanor Espinoza, confirmó que la cifra de muertos por esta bacteria había aumentado a 125.

VEA TAMBIEN: Cifras de hospitalizados por COVID-19 en Panamá bajan a 829, de estos 128 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos

No obstante, las cifras no estaban muy claras para Gabriel Pascual, vocero del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, quien había señalado que el número era mayor, ya que las cifras de muertes no concordaban con los afectados.

Desde hace algunos meses, como parte de la medidas de bioseguridad por la pandemia de la COVID-19, el Hospital Santo Tomás activo un sistema de citas por llamadas para evitar la aglomeración de personas en el nosocomio. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook