Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

Los únicos que rodeamos a estos pacientes en sus últimas semanas de dura batalla somos un grupo de profesionales vestidos de astronautas que, al succionarles las secreciones, bañarlos, movilizarles o asearlos, les hacíamos sentir muchas incomodidades, explica la enfermera Ana Valverde.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/8/2020 - 12:53 pm
Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

Dos turnos de 12 horas diarias cumplen enfermeras de UCI que atienden a pacientes por COVID-19. Foto: Cortesía

Dos turnos de 12 horas diarias cumplen enfermeras de UCI que atienden a pacientes por COVID-19. Foto: Cortesía

Coronavirus /Coronavirus en Panamá /CSS /Enfermería /Exclusivo WEB /Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos /Minsa

Versión impresa
Portada del día

El dolor, la agonía, la incertidumbre y la soledad en la que fallece un paciente con COVID-19 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no se compara con otros casos de muerte de hospital, así lo narra la enfermera intensivista Ana Valverde.

En sus 25 años de carrera jamás había visto una muerte "más solitaria y devastadora como la muerte por COVID-19",  sostiene la especialista del hospital Irma Lourdes de Tzanetato, quien aún no supera cómo el mortal virus arrebató la vida a dos de los ocho primeros pacientes que ingresaron a este nocosocomio.

"Por primera vez en mis turnos falleció un paciente con Covid-19 y preparé el cadáver sin evitar que se escurrieran algunas lágrimas por mis mejillas. empañando mi asfixiante equipo de protección más de lo común, aun así, mi compañera y yo dedicamos unos minutos a orar por esta alma solitaria", relata Ana Valverde.

En esos momentos de agonía, lo único que escuchó y sintió fueron múltiples alarmas de dispositivos, mientras libraba una batalla conectado a un tubo para respirar y a múltiples aparatos para alimentarse, explica.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Meybis Barrios: El COVID-19 me arrebató a mi abuelita y confinó a mi familia a un hotel hospital

¡EXCLUSIVA! Chorrerana sufre ferocidad de COVID-19 en Guayaquil

¡EXCLUSIVA! Panameña vivió 'apocalipsis' en un hospital de Brooklyn

No obstante, para la especialista lo más cruel de la muerte por COVID-19 es la soledad. "Es algo complicado, tal vez porque los familiares la última vez que lo vieron lo dejaron en una fría sala de hospital con dificultad respiratoria".

"Los únicos que rodeamos a estos pacientes en estas semanas de dura batalla fuimos un grupo de profesionales de la salud vestidos de astronautas que, al succionarle las secreciones, bañarlos movilizarles o asearlos, les hacíamos sentir muchas incomodidades", agrega la enfermera Ana Valverde, quien reconoce el sentido de humanidad que debe prevalecer en este grupo de profesionales, sobre todo, en estos momentos. 

VEA TAMBIÉN: Bus de la ruta Río de Jesús-Panamá retenido en Veraguas tras muerte de pasajera

"Este, mi sufrido paciente, nunca más volvió a recibir como otros en las mismas circunstancias con otros diagnósticos la oportunidad de sentir el apretón de mano y la voz de un ser querido", agrega.

Y es que la alta mortalidad del nuevo coronavirus, que ha cobrado la vida de 147 mil 632 personas a nivel mundial y 109 en Panamá, convierte a un paciente en un riesgo demasiado alto hasta para su propia familia. En el mundo se han reportado más de 2 millones188 mil personas contagiadas; en Panamá la cifra supera los 4 mil. 

Noticias relacionadas

¡EXCLUSIVA! La milagrosa historia de la abuela de 99 años que venció al COVID-19

Pilotos panameños que pasaron por el Canal a los cruceros Zaandam y Rotterdam salen negativo en COVID-19

Los casos de COVID-19 superan los dos millones en el mundo, según Johns Hopkins

Para la enfermera intensivista Ana Valverde y el equipo de Cuidados Intensivos del Hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS) no ha sido fácil. Son dos turnos de 12 horas de trabajo en los que atienden entre tres a ochos pacientes diarios, por periodos de 4 a 5 días por semana. La atención de un paciente por COVID-19 puede tomarle hasta una hora.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu desembolsa más de 4 millones de dólares para el pago de los estudiantes pendientes de la Beca Universal

"Nosotras rompemos hasta 600 ampollas por turno, que nos cortan y nos causan callos. Sentimos que el cuerpo nos tiembla del cansancio, pero lo hacemos por vocación", detalla Valverde señalando el cansancio físico, mental y psicológico que sufre el personal médico.

"También tenemos miedo, por nosotros y nuestras familias, pero no dejamos que nos paralice y lo único que pedimos para continuar con nuestra labor es contar con los equipos de protección necesario", indica.

El equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Irma Lourdes de Tzanetato cuenta con unas 10 enfermeras, un equipo de terapia respiratoria, médico intensivista y médico general.
Aún con el personal que cuenta este nosocomio, la demanda sigue siendo alta por los niveles de contagio. Este equipo espera el nombramiento de nuevo personal y el reforzamiento de equipo de protección.

"No quiero envolver más cadáveres en estas circunstancias, tampoco quiero ser la causa de contagio o muerte de mi esposo o mis hijos, por lo que te suplico, quédate en casa", concluye la especialista, quien recuerda con satisfacción a cada uno de sus pacientes que logran superar esta dolorosa etapa de la enfermedad.

"Para nuestro equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Irma Lourdes de Tzanetato la felicidad y satisfacción más grande es ver a nuestro pacientes recuperarse. Eso es la motivación más grande que tenemos para seguir adelante", afirma. 

Al menos tres médicos panameños fallecieron por COVID-19, otros permanecen en cuarentena y aislamiento por contacto y, más recientemente, otro médico se sumó a las estadísticas de recuperados.

Panamá registra unos 326 pacientes con COVID-19 hospitalizados, 227 en sala y 99 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Confabulario.

Confabulario

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".