sociedad

Dieron su vida en lucha contra el coronavirus

La COVID-19 se ha llevado a varios profesionales de la salud. Sus compañeros cuentan lo difícil y doloroso que ha sido laborar durante la pandemia.

Francisco Paz - Publicado:

Dieron su vida en lucha contra el coronavirus

La primera línea de combate contra la COVID-19 ha sufrido bajas, está cansada, pero sigue cumpliendo su deber, a pesar de las carencias y la impotencia, al no poder dar respuesta óptima a todos los que llegan a los hospitales.

Versión impresa

A la fecha, más de 20 médicos, 7 enfermeras, 3 laboratoristas y otros trabajadores de la salud, han perdido la vida por la COVID-19.

El doctor Julio Osorio, quien labora en Chiriquí, describe lo que ha sido como un doloroso aprendizaje.

"Al comienzo, nuestro índice de mortalidad en cuidados intensivos, de los pacientes que nos llegaban, se nos moría el 60%", recordó.

Describe Osorio, que en los primeros meses sufrieron cuando lograban extubar a pacientes que luego tuvieron muerte súbita en las salas de medicina e, incluso, en sus casas.

"Se nos murieron allí mismo, súbitamente, sin que eso se atribuyera a dificultad respiratoria o falta de oxígeno; entendimos después que eran las trombosis masivas, en el corazón, cerebro o una embolia pulmonar", declaró.

Osorio, quien también es dirigente médico, llamó la atención sobre que, a pesar de que la pandemia ha sido difícil para el mundo, Panamá pudo haber estado en mejores condiciones.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia que la construcción de la Línea 3 del Metro se iniciará este verano

"Había que empoderar a la población civil, creando nuevos comités comunitarios, donde se le organizara", afirmó.

Nueva, en medio de la pandemia

A la enfermera Lissette, le tocó estrenarse como enfermera durante la pandemia y en el principal hospital público del país, el Santo Tomás.

"Es difícil porque allá adentro uno ve la realidad; las personas no pueden tener sus visitas, mueren solas", precisó.

A pesar que antes de que un paciente llegue a la sala, hay una sección que se conoce como "de transición", para diferenciar los casos de Covid de los demás, esto no es una protección totalmente segura para el personal, confesó.

"Entramos con todo el equipo de protección, y si los insumos no alcanzan, igual tenemos que ingresar, porque tenemos que atender al paciente", relató.

Y es que no siempre están garantizados todos los equipos de protección. "A veces no hay mascarillas, batas, gorras, ni cubre zapatos", dijo.

Las enfermeras, por lo general, cuando llegan al hospital se cambian de uniforme, pero si no hay, tienen que laborar con el que se colocaron en sus casas.

VEA TAMBIÉN: El mundo se prepara para repunte de casos tras incumplimiento de las restricciones y nuevas cepas del SARS-CoV-2

"A veces nos toca doblar (turnos) y más ahora (con la cuarentena), porque hay compañeras que no tienen transporte, por lo que a veces la jornada se extiende a 16 horas de trabajo", reconoció.

Más allá de las salas

En los laboratorios, la labor es igual de extenuante.

"No hemos parado de dar el servicio. Al inicio todo estaba concentrado en el Gorgas, pero el trabajo se ha ido diluyendo en todas las instalaciones de salud, que están hisopando y haciendo sus pruebas de Covid", contó Julio Nieto, dirigente de los laboratoristas.

Asegura que hay un desgaste de nueve meses de intenso trabajo, en los que se han suspendido vacaciones y días libres. "Se trabaja de lunes a viernes, horario regular, y fin de semana, por turnos, muchas veces doblando".

Y como en el camino, varios se han contagiado, tienen que relevar a ese personal. "Todos esos elementos van sumando y al final este es el desgaste que tenemos", reconoció.

Nieto resumió la gran experiencia que la pandemia ha dejado.

"Lo que vino a reflejar fue que muchas de nuestras instalaciones de salud no estaban listas para afrontar esta emergencia sanitaria y hemos tenido en el camino que tomar decisiones para atender las necesidades de la población", concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook