sociedad

El COVID-19 deja vulnerable a trabajadores del mundo

La Organización Internacional del Trabajo estima que el nuevo coronavirus ha generado la crisis más severa desde la Segunda Guerra Mundial.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

El Suntracs salía a marchar el 1 de mayo

Este 1 de mayo, Día del Trabajador, será una fecha que se celebrará de forma diferente tras la pandemia del COVID-19, que ha dejado un vacío laboral en muchos hogares de Panamá y el mundo.

Versión impresa

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca del 68% de la fuerza de trabajo mundial, incluidos el 81% de los empleadores y el 66% de los trabajadores, viven en países que han previsto el cierre, obligatorio o recomendado, de las actividades económicas debido a la pandemia.

También la caída constante de las horas de trabajo a nivel mundial a causa del brote de COVID-19 significa que 1,600 millones de trabajadores de la economía informal, esto es, casi la mitad de la población activa mundial, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento, de acuerdo con datos recopilados por el Observatorio de la OIT.

En vista de esto se prevé un deterioro del 10.5%, el equivalente a 305 millones de empleos a tiempo completo (asumiendo una semana laboral de 48 horas semanales), según información de la OIT.

Panamá no escapa a esa realidad. En el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se han registrado más de 91 mil contratos de trabajo suspendidos tras la crisis del coronavirus. Las medidas para mitigar la crisis incluyen, además, la reducción de horas laborales y el teletrabajo, esta última como medida para evitar contagios.

VEA TAMBIÉN Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

Para el secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, la pandemia del COVID-19, aceleró aún más la crisis que ya habían anunciado los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la CEPAL y otros instrumentos que miden la economía.

Para Méndez, este aceleramiento a causa de la crisis traerá consecuencias nefastas considerando, que gran parte de los trabajadores en Panamá ya estaban en una situación de sobrevivencia, con más del 43% de la población económicamente activa, en el sector informal.

El dirigente sindical destacó el agobio en las familias panameñas, en el caso del sector formal específicamente, debido a la suspensión temporal de los contratos de trabajo, la situación de que no hay recursos de las empresas que no han aportado, leyes de moratoria que no se han dado, lo que motiva las protestas de los últimos días de la población pidiendo respuesta al gobierno que no ha entregado las ayudas de forma muy clara.

VEA TAMBIÉN Este viernes 1 de mayo las mujeres podrán salir; la cuarentena total solo será sábado y domingo

"Panamá es el sexto país más desigual del mundo, aquí 115 personas acumulan más de 20 mil millones de dólares, la corrupción que se ve reflejada en el Órgano Ejecutivo y en el Judicial que se ha convertido en un problema estructural que tenemos. Por semana mueren panameños de hambre, pero lamentablemente eso no es noticia", advirtió el dirigente.

Según datos de la Contraloría General de la República, Panamá presenta una tasa oficial de desempleo de 7.1%, mientras que 716 mil 113 personas, es decir un 44.9% de la población trabaja de manera informal.

El panorama a futuro se ve incierto, aseguró Méndez quien prevé un aumento en el desempleo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook