sociedad

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Washington ha enviado a soldados e infantes de marina estadounidenses a completar un programa de entrenamiento en la base aeronaval Cristóbal Colón.

Washington / EFE / @PanamAmerica - Actualizado:

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Departamento de Guerra estadounidense habría comenzado a enviar fuerzas terrestres a realizar entrenamientos en la selva de Panamá, por primera vez en décadas, según informa este lunes la cadena ABC.

De acuerdo con un funcionario del Pentágono, Washington ha enviado a soldados e infantes de marina estadounidenses a completar un programa de entrenamiento en la base aeronaval Cristóbal Colón que, aunque por ahora es de alcance relativamente pequeño, se espera se intensifique en el 2026.

El curso, que comenzó a principios de este año, no tiene como objetivo preparar a las tropas para una posible misión en Venezuela, aclaró el funcionario a ABC.

Esta sería la primera vez en más de dos décadas que el Ejército estadounidense envía a tropas convencionales a un entrenamiento en la selva panameña.

El Comando Sur de EE.UU. ya había informado el pasado 4 de noviembre sobre entrenamientos conjuntos entre tropas estadounidenses y panameñas centrada en preparar a los soldados "para sobrevivir y prosperar en ambientes selváticos".

Este movimiento coincide con el amplio despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico, cercano a las costas de Venezuela y Colombia, como parte de una campaña contra el narcotráfico que ha resultado en una veintena de ataques a lanchas que supuestamente cargan drogas y la muerte de más de 70 "narcoterroristas", según Washington.

El renovado interés de Estados Unidos en Panamá probablemente responda a razones prácticas, aunque también podría utilizarse para enviar un mensaje a la región, insistió el coronel retirado del Cuerpo de Marines estadounidense, Steve Ganyard.

"Desde un punto de vista práctico, es más fácil llegar a Panamá que a Okinawa. Y las selvas de Centroamérica y Suramérica presentan sus propios desafíos. Dicho esto, sin duda se le está enviando un mensaje a (el presidente venezolano Nicolás) Maduro al realizar entrenamientos de combate en su territorio", afirmó a ABC.

Poco después de su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su interés en Latinoamérica e incluso expresó su intención por recuperar el control sobre el Canal de Panamá, supuestamente para contrarrestar la "influencia maligna" de China en el paso interoceánico.

Más recientemente, Trump ha redoblado su retórica contra los mandatarios venezolanos, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, a los que acusa de liderar redes de narcotráfico, algo que tanto Caracas como Bogotá rechazan.

El pasado agosto, el Pentágono ya había establecido un programa conjunto de entrenamiento con el Ejército panameño en la selva.

"Si uno puede entrenar y combatir en uno de los lugares más difíciles y desafiantes del mundo, se crea una fuerza realmente letal y eficaz", declaró a ABC el funcionario, quien adelantó que el Departamento de Guerra estadounidense planea enviar pelotones de hasta unos 40 soldados a la vez.

Después de protagonizar diferencias públicas por el Canal de Panamá, Trump envió a principios del mes de noviembre una misiva a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en la que calificó al país centroamericano como un "amigo firme y un valioso aliado" de Washington.

En este contexto, se firmaron acuerdos en materia de seguridad que preveían más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en Panamá como parte de la cooperación bilateral para la defensa del Canal.

Varios sectores panameños tildaron a estos pactos como una violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige a la vía acuática, algo negado de plano por el Gobierno de Mulino.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook