El rector de la UAPI, en la mira de diputados
La ciudadanía ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría de la República realizar las auditorías pertinentes a dicha entidad.
El rector de la UAPI Demetrio Santamaría Montezuma. Foto: Cortesía
Luego de que en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional se diera a conocer que el rector interino de la Universidad Autónoma de Los Pueblos Indígenas (UAPI), Demetrio Santamaría Montezuma, devenga un salario de más de $12,000, los diputados solicitaron a las autoridades mayor fiscalización en la asignación de fondos.
Además del alto salario, al funcionario también se le cuestiona por su manejo, ya que, en los últimos dos años, la Universidad ha cambiado su planta docente sin justificación aparente y al menos 155 estudiantes lo acusan de limitar su acceso a la educación.
"La verdad que esto es macarrónico, cómo una universidad que tiene dos años ya tiene 2 plantas docentes y una cantidad de estudiantes que dicen que no se les ha permitido matricular", señaló el diputado Gertrudis Rodríguez.
La ciudadanía ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría de la República realizar las auditorías pertinentes a dicha entidad.
A los cuestionamientos de Rodríguez se unió el diputado independiente Neftalí Zamora, quien considera que lo ocurrido es un “ejemplo claro de cómo se inventan puestos para saquear al Estado, no para servir al pueblo”.
Los diputados han catalogado el salario de Rodríguez como “escandaloso”, sobre todo, porque la Universidad atiende solamente a 130 estudiantes y carece de infraestructura.
Para el jefe de bancada de la Coalición Vamos, Roberto Zúñiga, lo del salario del rector de la UAPI es un ejemplo del “gran desorden” en que vive el Estado panameño.
El funcionario ha sido comparado incluso con la rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Etelvina de Bonagas, quien devenga un sueldo de más de $13,