sociedad

Empezó reclutamiento de voluntarios en Panamá para pruebas de vacunas contra la COVID-19

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens compartió el anuncio, con los requisitos, a través de redes sociales.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Los estudios de fase dos comenzarán este mes en Panamá.

Los estudios de fase dos comenzarán este mes en Panamá.

El Centro de Vacunación Internacional  de Panamá (Cevaxin) comenzó con el proceso de reclutamiento de los voluntarios que participarán en los estudios de fase 2 de la vacuna contra el coronavirus en el país.

Versión impresa
Portada del día

Según el anuncio, compartido por el infectólogo Xavier Sáez-Llorens a través de su cuenta de Twitter, Cevaxin forma parte del consorcio científico bajo aval de Senacyt.

¿Cuáles son los requisitos? Tener entre 18 y 60 años, también aplican personas mayores de 60 años que no hayan tenido COVID-19 y que se encuentren sanas.

En el caso de estar a disposición, los interesados pueden obtener más información ingresando dirección https://cevaxin.com/ o a través del  Whatsapp 6983-2909/6997-1068.

Siguiendo esta línea, Digna Wong, coordinadora general del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología  (Indicasat), manifestó que el estar en buena condición de salud incluye no tener comorbilidades, enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, y que en tal caso estas patologías estén controladas.

Sobre los riesgos expuso que todos los medicamentos lo tienen, pero que ellos le anticipan al voluntario lo que podría padecer."Todos los medicamentos tienen riesgos. Es importante que sepan que para que un estudio de investigación se pueda realizar, uno de los objetivos del comité de bioética es asegurar que estos estudios tengan el máximo beneficio y el mínimo riesgo. Habrá un riesgo de efectos secundarios y para eso  uno anticipa al paciente de lo que puede pasar. En el caso de las vacunas puede haber fiebre, dolor en el área que se colocó, náuseas y dificultad para mover el brazo", detalló Wong.

Para estos estudios, según Wong, se probará la vacuna en alrededor de 300 personas.

VEA TAMBIÉN: Minsa deja a criterio de los padres el ir con niños a los supermercados o bancos

Según ha explicado Sáez-Llorens, para desarrollar una vacuna se deben cumplir tres fases. En la primera se analiza que no produzca efectos adversos importantes y se empiezan a estudiar las dosis que se requerirán. La misma se ensaya en grupos de 50 a 100 personas.

En la etapa dos, se amplía la evaluación de seguridad y se determina que la vacuna produce inmunidad (de anticuerpos y mediada por células), para ello se necesitan de 100 a 500 voluntarios.

Mientras en la tercera fase  se analiza su eficacia y se sigue observando su seguridad. La cantidad de personas para prueba va de 20 a 30 mil.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook