sociedad

En la frontera ultiman detalles para recibir a visitantes para la JMJ

En Renacimiento y Paso Canoas se preparan para este evento, que elevará la cantidad de visitantes por estos sitios. Se construyen oficinas de migración, dormitorios, sanitarios y para atención médica.

Mayra Madrid - Actualizado:

Se construye infraestructura en la frontera para facilitar el ingreso a los peregrinos procedentes de Norte y Centroamérica. Mayra Madrid

Cuadrillas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) avanzan en la construcción de edificios en Renacimiento y Paso Canoas, áreas fronterizas con el hermano país de Costa Rica, para contar con estructuras eficientes para recibir a los miles de peregrinos que llegarán a Panamá durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), a celebrarse el próximo mes de enero.

Versión impresa

Amadís Bernal, director nacional de Mejoramiento Habitacional del Miviot, precisó que en Renacimiento, donde se apoya con la cuadrilla de Zarzos de Esperanza, se lleva un avance del 70% en la construcción de sanitarios para damas y caballeros que ingresarán a Panamá por esa frontera.

Mientras, en el área de Paso Canoas, se registra un avance del 80% en la adecuación del recinto aduanero, el cual contará con oficinas para migración, aduanas, personal de salud, entre otros, así como dormitorios, sanitarios y otras facilidades, precisó Bernal.

De acuerdo con informaciones de los estamentos de seguridad, se estima que para la celebración de la JMJ ingresarán a Panamá por la frontera con Costa Rica 40 mil peregrinos, que se sumarán al flujo migratorio regular.

Se pudo conocer que se contará con unas 30 ventanillas para la atención de los visitantes, así como aumentará el número de funcionarios que serán los encargados de atender a los peregrinos y verificar los transportes en los que llegarán a suelo panameño.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Juan Carlos Varela irrespeta los derechos humanos

Por primera vez dentro de este evento, otro país acogerá la etapa previa a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que en este caso es Costa Rica.

Inicialmente, también se tenía contemplado que Nicaragua acogiera la "JMJ en las diócesis", pero por la difícil situación política que vive no será posible.

Y todo ese universo de personas, conforme se acerque la JMJ, irá entrando al país por los puntos fronterizos con Costa Rica.

"La experiencia dicta que en el último mes, los números se disparan", explicó Orlando Soto, director de Comunicación de la Fundación JMJ, en entrevista a Radio Panamá.

Soto estima que entre Costa Rica y las diócesis panameñas habrá más de 40 mil peregrinos.

Y en ese andar, estarán acompañados por voluntarios y miembros del comité local organizador de la JMJ.

VEA TAMBIÉN: Salud en deuda con mejoras en hospitales y futuras instalaciones

"Para eso nos estamos preparando desde la Fundación JMJ. Hacer el acompañamiento debido para que el proceso sea hospitalario, para que se sientan acompañados y acogidos", expresó Soto.

Hidratación

Ante las altas temperaturas que se esperan en enero, la hidratación juega un papel importante para los peregrinos que asistan a la JMJ.

Soto informó que durante el evento habrá 60 puntos de hidratación y que para evitar la acumulación de plástico, se les distribuirá a los peregrinos una botella reutilizable.

"Hemos dado un mensaje a los chicos de que el agua panameña es segura", planteó Soto.

Las parroquias también tendrán puntos de hidratación para los peregrinos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook