sociedad

Habitantes de calle, realidad que se agrava en Panamá

El incremento de la indigencia en Panamá no es una percepción, es una realidad que se refleja en la calles de la capital, en Colón y otras regiones.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa,com | @mlasso12 - Actualizado:

Drogadicción mantiene a cientos de personas en condición de calle en Panamá, advierte misionero de la Fundación Rescatados por la Sangre. Cortesía

Más de medio centenar de hombres y mujeres recorren las calles en la ciudad capital buscando alimento entre los basureros, pernoctando entre inmundicias, ignorados o viviendo a expensas de la caridad.

Versión impresa

Las cifras contrastan con las oficiales, mientras el Municipio de Panamá habla de 200 a 300 personas, el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II registra cerca de 550 habitantes de calles, con un notable incremento a causa de la pandemia de la covid-19 y políticas gubernamentales que dejaron sin apoyo a muchos de los centros de atención.

El edificio de la antigua escuela República de Venezuela, áreas próximas al Hospital Santo Tomás, los predios de la Lotería Nacional, el Parque Porras, Calle P en San Miguel, Calidonia y el parque de Santa Ana son los sitios con mayor aglomeración de habitantes de calles, por ser puntos donde acostumbran a recibir asistencia de alimentos o porque los consideran seguros, explica Ariel López, del Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II.

Para López, el aprieto económico y la escasa asistencia que reciben los centros de atención está obligando a muchas de estas personas a abandonarlos a causa de las carencias que enfrentan tanto en tema de alimentación, atención y espacios adecuados.

Además de las indigencias, estos hombres y mujeres se exponen a los peligros de las calles, y en los que va del año se han reportado cerca de cuatro (4) defunciones de habitantes de calles por golpe u otro tipo de violencia, explicó López.

La situación puede ser mucho más grave

Para Yeison Rodríguez de la Fundación Rescatados por la Sangre el incremento de la indigencia en Panamá no es una percepción, es una realidad que se refleja en la calles de la ciudad de capital, pero también en la provincia de Colón y otras regiones del país.

Rodríguez llegó a Panamá hace un año y dos meses como misionero de la fundación que tiene sede en Colombia, Ecuador y Brasil. Desde entonces, Rescatados por la Sangre inició con un pequeño albergue en el área de Alcalde Díaz y a la fecha suman más de 105 personas bajo su protección.

En la sede de Alcalde Díaz son 50 las personas ingresadas, David y Colón con 30 personas cada uno, y un poco más de 10 en el área de Santiago de Veraguas. Para el misionero, la provincia de Colón es una zona de alta preocupación por la cantidad de habitantes de calles, con un porcentaje importante de jóvenes en edad productiva.

Luego de 18 años de estar sumergido en el flagelo de las drogas y en las calles de Colombia, 10 de haber logrado su recuperación, Rodríguez es un testimonio de los resultados que pueden tener los esfuerzos y la atención que se le brinde a los habitantes de calles.

Ubicado en el corazón de la ciudad, el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II se ha convertido en un centro de referencia de puertas abiertas que brinda los "primeros auxilio emocionales" a cientos de personas que buscan ayuda profesional, sostiene López.

Y es por ello, que muchos hospitales refieren a dicho centro a esta población. En las últimas semanas, el centro recibió a dos personas que presentaban algún grado de discapacidad causado por derrame cerebral y otro, producto de un accidente de tránsito, explicó.

La Fundación Rescatados por la Sangre reconoce que las carencias que enfrentan los centros por falta de apoyo limitan las posibilidades ante el incremento de habitantes de calles o aquellas que buscan asistencia para salir de sus adicciones.

Mientras las organizaciones sostienen que la autogestión no es suficiente para atender las necesidades de espacios, alimentación y la atención especializada que requieren estas personas, la población reclama respuestas a las autoridades al considerar la indigencia como un problema de seguridad y de salud pública que se incrementa en el país.

Autoridades

Aunque el tema toca directamente al Municipio de Panamá, la gobernadora Carla García asegura que desde esta entidad se hace el llamado a diferentes instituciones como el Minsa, Mides y demás, para reforzar el trabajo que adelanta la entidad.

García sostiene que con la orden de proceder entregada por el alcalde José Luis Fábrega para el nuevo albergue que estará ubicado en Pacora, permitirá rescatar a cerca de 250 personas de las calles.

Desde la Gobernación de Panamá también se hacen las coordinaciones para proveer atención especializada en unidades del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto de Salud Mental y sitios de apoyo para personas drogodependientes.

García señaló que esperan respuestas por parte del Banco Hipotecario Nacional (BHN) sobre posibles lugares que puedan adecuarse para ubicar un centro de atención para los habitantes de calles.

La situación de los habitantes de calles compete a todas las entidades. Son personas que además de sus adicciones, se enfrentan a enfermedades mentales como esquizofrenia, bipolaridad, estrés post traumático, euforia, delirantes, así como discapacidades y problemas de salud graves, indican administradores de fundaciones y centro de apoyo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook