sociedad

'Jueces de paz crean problemas en lugar de resolverlos'

La justicia de paz se instituyó para promover la solución de controversias comunitarias, pero sus actuaciones producen rechazo generalizado.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El juez de paz es el encargado de prevenir y sancionar las conductas que alteren la convivencia pacífica en los corregimientos. Cortesía

La percepción actual relacionada con la deficiencia de la justicia en Panamá también alcanza a los jueces de paz, quienes a pesar de no estar bajo el paraguas del Órgano Judicial, tienen en sus manos la resolución de conflictos.

Versión impresa

Sobre su figura hay un descontento generalizado estimulado por la aparente inacción ante los problemas presentados.

De acuerdo con el catedrático Miguel Antonio Bernal, estos jueces han resultado en un absoluto desastre no solo para la seguridad jurídica, sino en el terreno mental.

"Las garantías son permanentemente violadas, especialmente por los jueces de paz. Son erráticos hasta decir no más. Están creando problemas en lugar de resolverlos. En su gran mayoría abusan de su autoridad y extralimitan sus funciones", dijo el docente.

Bernal considera que es necesario que la ciudadanía tome cartas en el asunto, de lo contrario las afectaciones y abusos continuarán.

Asimismo cuestiona que los jueces de paz ocupen estos cargos a lo largo del país sin ningún tipo de supervisión, o mecanismo para poder apelar a sus decisiones, la mayoría de "ellas absurdas y extralimitadas".

¿Qué se debe hacer? El catedrático propone desaparecer las casas de paz y reestructurar su figura como "Dios manda".

"En primer lugar no son jueces, para ser jueces tienen que estar dentro de la carrera judicial y ellos no lo están", recalcó.

También aboga para que se realicen selecciones más apropiadas de acuerdo con los méritos, conocimientos y catadura moral.

Además objetó que dependan de una figura administrativa como el alcalde o representante de corregimiento.

"Cada cosa tiene que hacerse debidamente. Zapatero a su zapato. El que quiera ser juez de paz debe pertenecer al Órgano Judicial debidamente estructurado y respetando los debidos procedimientos, pero sobre todo la carrera judicial", expuso.

La justicia comunitaria de paz se instituyó a través de la Ley 16 de 17 de junio de 2016. Su objetivo es promover la solución efectiva de controversias comunitarias y la convivencia pacífica, a fin de garantizar el acceso democrático a la justicia por igual.

De acuerdo con esta ley, para ser juez de paz se requiere ser abogado en los municipios metropolitanos y urbanos, mientras que en los semiurbanos y rurales basta con haber terminado la educación media.

Expertos advierten que pese a que una gran cantidad son abogados, ello no garantiza que hayan sido capacitados para trabajar el Derecho Administrativo de forma capaz.

Adicional en vez de lograr ejecutar una justicia comunitaria de paz certera, rápida y en derecho, se están cometiendo muchos errores.

Rosmary González, quien ha vivido la experiencia de poner un conflicto en manos de estos jueces, considera que no hay un proceso transparente y justo.

"Si bien existe un expediente con los datos de los implicados y la situación ocurrida, el cual debe llegar a manos del juez de paz, pareciera que no siempre lo revisan. En mi caso me dio la impresión que el juez de paz no lo leyó y se dejó llevar por las emociones", precisó.

González lamenta que no haya tenido la posibilidad de presentar testigos o pruebas para reforzar sus señalamientos, como habría ocurrido en otras instancias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook