sociedad

La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Con el Proyecto de Ley 215 se busca actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.

Belys Toribio - Publicado:

Se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones. Foto: Ilustrativa / Grok

Esta semana, en la Asamblea Nacional (AN), se iniciará el debate del Proyecto de Ley 215, con el que se pretende reivindicar la norma que inicialmente se implementó para crear la Alerta Amber en Panamá.

Versión impresa

Al proyecto de ley presentado por el Ministerio de Gobierno, que subroga la Ley 230 de 24 de junio de 2021, se le dará el primer debate este jueves y se prevé incluir ciertos cambios para actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.

La propuesta establece que el Ministerio de Seguridad Pública sea el ente rector del sistema de alerta, dado que lidera los estamentos de seguridad y está mejor capacitado para realizar las acciones correspondientes ante el extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido de un niño, niña o adolescente.

El interés superior del menor de edad, celeridad, coordinación institucional y solidaridad, serán los principios rectores que regirán el Sistema Nacional de Alerta Amber, además, dentro de la estructura se contará con un Consejo Directivo conformado por representantes de algunas instituciones públicas y sociedad civil.

También se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones de las activaciones y desactivaciones del sistema de alerta.

Estadísticas

Desde que entró en ejecución el sistema de alerta se han registrado 150 activaciones y actualmente, hay 33 desaparecidos.

A juicio de Lucy Córdoba, activista y defensora de los derechos de los niños y niñas, la Alerta Amber es una “de las mejores cosas que ha sucedido en Panamá” porque no solo se ha identificado un flagelo, sino otras problemáticas que afectan a esta población, ya que cuando desaparece un menor hay múltiples causas.

A pesar de las “ambigüedades” de la Ley 230 se ha dado un gran paso en materia de búsqueda y rescate de los niños y niñas desaparecidos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook