sociedad

Más de 140 mil clientes no podrán utilizar Uber al no tener tarjetas de crédito

A pesar de las restricciones del Decreto 331 de 2017, el gerente general de Uber, Gabriel Gutiérrez, aseguró que la plataforma digital seguirá prestando el servicio en el país.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

En Panamá, la plataforma cuenta con unos 240 mil usuarios. Foto ilustrativa

Unos 140 mil usuarios de Uber no tendrán acceso a la movilidad que les permitía la plataforma digital, debido a la suspensión de los pagos en efectivo, desde el pasado 1 de octubre.

Versión impresa

La plataforma en Panamá cuenta con 280 mil usuarios, de los cuales la mitad pagaba el servicio en efectivo.

Según el Banco Mundial, en el país solo 17% de la población tiene acceso a una tarjeta de crédito o débito.

VEA TAMBIÉN: El relevo generacional en la educación de Panamá

Los usuarios no serán los únicos que se verán afectados, ya que la plataforma digital cuenta con 9,600 conductores asociados, quienes sufrirán un impacto negativo en sus ingresos.

Se estima que los ingresos de los socios disminuirán entre 30% y 40%, ya que los pagos en efectivo les permitía liquidez para comprar combustible, recargar panapass y llevar el sustento a sus hogares.

Gabriel Gutiérrez, gerente general de Uber para Panamá y el Caribe, aseguró a Panamá América que "estamos comprometidos con Panamá, nosotros nos quedamos en Panamá y los usuarios y socios conductores, entendemos su preocupación por el marco de inseguridad jurídica en el que estamos".

VEA TAMBIÉN: MEF confirma que jubilados y pensionados recibirán bono de $100 este año

Gutiérrez aseguró que están comprometidos con los usuarios en devolverles la posibilidad de movilizarse en Uber, independientemente del método de pago o donde se encuentren, ya que el Decreto Ejecutivo 331 de 2017, también tiene una restricción geográfica.

En cuanto a los métodos de pago, el gerente general de Uber manifestó que se encuentran en conversaciones con bancos y monederos electrónicos para que se integren, sin embargo, el proceso lleva tiempo e inversión, lo cual es limitado por la inseguridad jurídica.

Anteriormente, la plataforma hizo un convenio con el Banco General y Visa, con el cual se logró que 4% de la población migrara al método de pago con tarjeta de crédito.

Génesis de la plataforma

La plataforma Uber inició hace 10 años y tiene aproximadamente 5 años de estar prestando el servicio de movilidad en el país.

VEA TAMBIÉN: 'Tuberculosis y VIH" es el tema del próximo Café Científico de la Senacyt

En un principio, la plataforma solo permitía hacer pago con tarjeta de crédito, sin embargo, por sugerencia de los usuarios se permitió los pagos en efectivo, lo que fue aprobado por el Gobierno anterior, que otorgó varias prórrogas a la empresa, hasta que concluyó el pasado lunes, sin que esta administración le diera un nuevo plazo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook