Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El relevo generacional en la educación de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacitación / Educación / Oportunidades / Relevo generacional

Oportunidades

El relevo generacional en la educación de Panamá

Publicado 2019/10/03 00:00:00
  • Ricardo Enrique Molinar opinion@epasa.com

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas..

La deuda educativa es histórica, y es necesario hacer los ajustes pertinentes, abrir paso a la innovación, crear oportunidades y respaldar la incorporación de nuevos profesionales, entre otros. Foto: EFE.

La deuda educativa es histórica, y es necesario hacer los ajustes pertinentes, abrir paso a la innovación, crear oportunidades y respaldar la incorporación de nuevos profesionales, entre otros. Foto: EFE.

La educación, en la República de Panamá, exige, en estos momentos, la implementación de nuevas estrategias educativas y las adecuaciones de herramientas, las cuales nos deben aproximar, progresivamente, a una nación que propicie la formación de profesionales competitivos en todo su territorio.

El numeral catorce de los fines de la educación panameña manifiesta que debe “Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual”.

Cómo podemos lograr lo enunciado en el párrafo anterior, si como país se refleja resistencia a la renovación de acciones que nos lleven a una plena convivencia pacífica, con hombres y mujeres capaces de ser críticos, reflexivos y analíticos, los cuales más allá de una acumulación de información (conocimiento), distancien el saber hacer (procedimiento) y el saber ser (actitud).

VEA TAMBIÉN: En riesgo de disminuir la masa de oxígeno del planeta

Es nuestra responsabilidad como panameños, decidir el país que queremos y, por ende, la educación que pretendemos ofrecerles a nuestros ciudadanos, aunado a tener claro nuestro deber de exigir a los gobernantes las acciones necesarias las cuales nos garanticen mejores días.

En unos de los enunciados de Albert Einstein, nos decía que “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

He allí donde indagamos ¿cuándo haremos algo diferente por la educación de Panamá?, pregunta obligada que debe generar muchos pensamientos, los cuales deben ser materializados con ejecución de acciones necesarias para el desarrollo de esta patria.

La deuda educativa es histórica, y en estos momentos es más que necesario hacer los ajustes pertinentes, indistintamente de las resistencias de un sistema tradicional, con actores que no logran abrir paso a la innovación, respaldados por una zona de confort, lo que a mi parecer limita la implementación de nuevos métodos.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Todo esto sin intención de menoscabar los conocimientos previos.

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas, más allá de recibir con beneplácito la incorporación de nuevos actores que fortalecerán el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No es el momento para escudriñar el nivel de responsabilidad, sin embargo, considero propicio el tiempo para canalizar acciones que nos lleven a paralizar las constantes improvisaciones que reflejan debilidad en el proceso educativo de este territorio.

Es evidente que debemos tomar acciones, desde la interacción de un gobierno combinado con experiencias y pensamientos distintos a lo tradicional, los cuales produzcan resultados beneficiosos, hasta la creación de oportunidades, respaldando la incorporación de nuevos profesionales, capaces de continuar con la labor desarrollada por los responsables de una formación habitual, que sin desmérito alguno debe ser complementada con las ideas, acciones y pensamientos de una nueva generación.

Magister Docente Universitario

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".