
Comunicadores sociales en Colón se capacitarán en hurto pecuario
Diomedes SánchezEl evento es una oportunidad para obtener información y estadísticas de este flagelo de utilidad para su desempeño periodístico.
El evento es una oportunidad para obtener información y estadísticas de este flagelo de utilidad para su desempeño periodístico.
Más de 300 emprendedores de comunidades rurales ya han sido beneficiados por este programa de formación empresarial de Cobre Panamá.
Esta técnica sostenible permite mejorar la fertilidad del suelo de manera natural, eliminando la necesidad de utilizar productos químicos.
La icónica edificación del sector exclusivo de Paitilla ha tenido diversos usos desde que la Santa Sede lo dejó, hace nueve años.
El programa “Mi Primer Empleo” ha insertado al campo a 624 jóvenes durante su primera fase.
En el último semestre del año, se atendieron un total de 645 procesos, de los cuales se logró la resolución de 531 expedientes sobre pensión alimenticia.
La concentración de turistas en la ciudad capital afecta el desarrollo de la industria a nivel provincial.
Las regiones educativas afectadas fueron: Panamá Norte, Centro, Oeste, y la provincia de Coclé.
Los cursos más solicitados son inglés, desarrollo empresarial, tecnología y gastronomía.
El objetivo es capacitar a los docentes en temas relacionados con la informática, el uso y manejo de computadoras, correo electrónico, Microsoft Teams, AI.
La capacitación inicia el 3 de febrero y se extenderá por tres semanas. De forma inmediata, comienza la organización del próximo año escolar.
Este 2025 ampliarán programas e iniciativas.
La actividad estaba dirigida al personal de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA) para fortalecer sus competencias.
Con el apoyo de Colombia, los instructores de los centros de formación fueron capacitados para contribuir al desarrollo del sector agroindustrial.
Con el apoyo de Unesco, el ministerio desarrolla capacitaciones para sensibilizar a las personas sobre el valor del patrimonio cultural tangible e intangible.
Con esta graduación masiva, la institución espera normalizar la entrega de documentos y garantizar que los participantes reciban un reconocimiento.
Como líder regional de IEEE ComSoc en Latinoamérica, Sáez tuvo a cargo la coordinación de cada aspecto del congreso.
El manejo de herramientas tecnológicas, es una de las principales falencias de los jóvenes panameños, por ello, se implementarán programas de capacitación.
La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) se encargará de brindar el apoyo y la asesoría a los emprendedores.
La Fundación Alada de Panamá y el Inadeh coordinan realizar capacitaciones para certificar a profesionales en el sector.