sociedad

MSF "entorpece" la labor en el Darién, afirma el Gobierno

El pasado 7 de marzo, MSF informó que tres días antes se había visto "obligada a suspender su actividad médica en Darién, por orden de las autoridades panameñas

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El Gobierno panameño acusó este domingo a Médicos Sin Fronteras (MSF) de obstaculizar la labor de las instituciones judiciales.

El Gobierno panameño acusó este domingo a Médicos Sin Fronteras (MSF) de obstaculizar la labor de las instituciones judiciales y sanitarias al negarse a entregar la información necesaria de los migrantes irregulares presuntamente víctimas de ataques o violaciones durante su travesía por el Darién, la peligrosa jungla fronteriza entre Panamá y Colombia.

Versión impresa

MSF, cuyas actividades en la frontera del Darién fueron suspendidas por el Gobierno panameño a inicios de este marzo y luego de vencerse un convenio bilateral, "se ha negado hasta el momento a entregar los expedientes, nombre, apellido y diagnóstico de las supuestas víctimas", dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en una entrevista con la cadena TVN.

"Médicos Sin Fronteras se niega a entregarle al Ministerio Público el nombre de las supuestas víctimas de algún tipo de agresión, porque no solamente estamos hablando de delitos sexuales, estamos hablando de agresión física, psicológica, maltrato infantil, es decir una serie de alteraciones a la ley que tienen, por la normativa panameña, que darse la comunicación en menos de 48 horas", declaró el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Y cómo el Ministerio Público (MP, Fiscalía) "va a investigar si no tiene el nombre la víctima, ni dónde ocurrió el hecho ni cuándo ocurrió", se preguntó el funcionario, para luego lamentar que en ese contexto, la ONG internacional "salga a decir que las autoridades de Panamá no están cumpliendo con su función".

"Lamentablemente lo que están haciendo es entorpeciendo la función de las diferentes instituciones en Panamá", no solo las judiciales, sino también las sanitarias para el apoyo médico y sicológico, porque ¿cómo las instituciones le dan seguimiento a un caso grave de un delito si no tenemos el nombre de la víctima?, dijo.

Según Sucre, MSF argumenta que no entregan la información para "salvaguardar la integridad de la víctima, y que tienen que guardar el secreto de la víctima si la víctima lo desea", lo que constituye un "problema" porque en Panamá "la autoridad judicial es el MP, y si la víctima llega al MP y le dice que no quiere poner ninguna denuncia o que no quiere que se investigue, ya es un asunto entre el MP y la víctima".

"Pero además no es correcto que el individuo que agredió, que ese violador siga dentro de la masa migrante, violando a otros, o que quede suelto en Panamá o que emigre a otros países a hacer lo mismo".

Sobre la posibilidad de renovar el convenio con MSF, firmado en el 2021 y prorrogado en el 2023, según dijo Sucre, señaló que "todas las otras instituciones" que intervienen en la gestión de la crisis migratoria en el Darién están "haciendo una evaluación del cumplimiento de la normativa panameña" por parte de la organización.

El pasado 7 de marzo, MSF informó que tres días antes se había visto "obligada a suspender toda actividad médica para la población migrante en el Darién por orden de las autoridades panameñas, que alegan que actualmente MSF no cuenta con un convenio de colaboración vigente con el Ministerio de Salud".

En un comunicado, MSF señaló que estaban "enormemente preocupados por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante", especialmente luego de que "en febrero, la organización denunció nuevamente el aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva".

"La situación en el Darién con respecto a la población migrante es bastante compleja. Actualmente tenemos una variante de 1.200 a 1.500 migrantes por día" que llegan a las estaciones de atención panameñas "y va en una curva ascendente", lo mismo que suben los requerimientos de alimentación, salud y seguridad, dijo Sucre.

Panamá es el único país del continente que ofrece atención médica y de alimentación a los migrantes irregulares, a los que además toma datos biométricos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook