sociedad

Mujeres mueren con mayor frecuencia por problemas del corazón

Anualmente, una de cada tres mujeres fallece a causa de una enfermedad cardiovascular.

Belys Toribio - Publicado:

El panameño no tiene hábitos saludables. Foto: Ilustrativa / Freepik

Las mujeres, en Panamá, están muriendo con mayor frecuencia por enfermedades cardíacas, denominación general para englobar diferentes tipos de problemas del corazón, que por otras dolencias.

Versión impresa

“Las enfermedades cardiovasculares matan a más mujeres que todas las formas de cáncer combinadas”, resaltó Loyda Gutiérrez, coordinadora nacional del Programa de Medicina Familiar de la Caja de Seguro Social (CSS).

La Dra. Gutiérrez advirtió que una de cada tres mujeres anualmente muere por una enfermedad cardíaca. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en 2023 fallecieron 888 mujeres por enfermedades isquémicas del corazón, 789 por otras enfermedades del corazón y 503 por enfermedades hipertensivas.

En general, tanto en hombre como mujeres, los hábitos de vida poco saludables como una dieta alta en grasas saturadas, azúcar refinada y sal; no hacer ejercicio, fumar, consumir mucho alcohol y el estrés comprometen la salud del corazón del panameño. 

Stephen Kopecky, cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester (Minnesota), explicó que las mujeres suelen presentar cardiopatías 10 años más tarde que los hombres, es decir, en ellos el riesgo aumenta entre los 40 y 50 años, mientras que en ellas ocurre entre los 60 y 70 años.

Kopecky aseguró que a nivel mundial el factor de riesgo cardiovascular número uno es la hipertensión por múltiples razones, por lo tanto, recomendó hacer ejercicio y tener una dieta saludable para prevenir su aparición, además, de monitorear la presión arterial y seguir el tratamiento prescrito por su médico en los casos en los que ya hay un diagnóstico.

De los observatorios que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene en diversos países surgió que “Panamá posee un alto porcentaje de hipertensos”, lo que se traduce en que uno de cada tres pacientes padece está condición y es muy probable que ni lo sepa.

Los adolescentes también tienen un alto riesgo cardiovascular porque, según la American Heart Association (AHA), está población tiene una amplia variedad de factores que pueden influir en la salud del corazón como presión arterial elevada, uso de productos de tabaco, colesterol alto, inactividad física, obesidad y una dieta poco saludable.

La comida chatarra y la inactividad física expone en gran medida a los adolescentes a tener problemas de peso por el resto de sus vidas, cosa que definitivamente puede afectar el corazón.

La AHA anima a los jóvenes a seguir los mismos comportamientos saludables que se sabe que mantienen una buena salud cardíaca en los adultos: mantenerse físicamente activos, comer mucha fibra, frutas y verduras y poca grasa, mantener un peso saludable, dormir bien en la noche y no fumar ni usar productos con tabaco como los cigarrillos electrónicos.

Gutiérrez reiteró que varias de las enfermedades cardíacas pueden prevenirse o tratarse con elecciones de un estilo de vida saludable y Kopecky añadió que lo ideal es evitar que la dolencia aparezca, ya que solo se salvan el 20% de las vidas haciendo una prevención secundaria.

En este sentido, las personas, sin distinción de género, tienen que hacerse una evaluación honesta sobre lo que están haciendo por su salud general.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook