sociedad

Museo Criminológico: un vistazo a la historia criminal de Panamá

De un vistazo, el museo dedicado al crimen en Panamá ofrece un recorrido por un magnicidio, un genocidio y tres clericidios cometidos en Panamá.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Cada pieza, documentación e imagen en el Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez revela la historia criminal y la crueldad empleada en diversos eventos que inciden en la conciencia colectiva de los panameños desde los años 40, y que son claves para entender el comportamiento criminal y cómo evoluciona a través de los tiempos.

Versión impresa

De un solo vistazo, quien visita el museo hace un recorrido por la historia criminal del país, pasando por la "Masacre de Cotito" perpetrada en la provincia de Chiriquí el 7 de julio de 1941, en contra de un grupo de suizos-alemanes y que fue calificada de genocidio, el magnicidio del presidente panameño, José Antonio Remón Cantera, hecho ocurrido el 2 de enero de 1955 en el antiguo hipódromo Juan Franco, así como por los tres clericidios de los cuales fue escenario nuestro país: el de padre Héctor Gallego el 9 de junio de 1971 en Veraguas, el sacerdote holandés Nicolas Van Kleeg el 7 de marzo de 1989 en Chiriquí y monseñor Jorge Isaac Altafulla en la ciudad de Panamá el 19 de mayo de 2002.

El museo no solo documenta, también contiene elementos que fueron utilizados por los sujetos que cometieron los actos criminales, así como evidencia forense e informes, señaló la directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, Bélgica Bernal.

En uno de sus murales ofrece la reproducción exacta del diagrama médico forense de la autopsia realizada al presidente Remón Cantera, las pruebas periciales aplicadas al caso de identificación del pequeño de tres años, "Marquito Rodríguez Justine", que fue secuestrado, cruelmente asesinado y cuyo cuerpo mutilado por las aves fue hallado 19 de abril de 1990 en la ciudad de Panamá, así como información y evidencias de la saña con la que cometió sus crímenes Silvano Ward, primer asesino en serie que aterrorizó a la sociedad en los años 50 y 70.

El museo también ofrece una gama de información académica sobre los elementos utilizados para cometer crímenes. Se puede observar un cordón blanco, pieza utilizada en un acto de suicidio en 1976, el machete con el cual fue muerta Isidora Torres el 30 de marzo de 1975 e Río Tuira Darién o el cuchillo por el cual fue muerto Daniel Arturo Beluche el 16 de marzo de 1975 en la ciudad de Panamá.

Este museo también muestra la evolución que ha tenido el sistema penitenciario, incluyendo piezas claves que recuerdan que alguna vez existieron la Isla Penal de Coiba y la Cárcel Modelo.

Luego de 45 años de fundación, el Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez fue reinaugurado, una labor de los estudiantes del técnico en Criminología de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.

Se trata del primer museo en Panamá que recopila piezas de distintos eventos criminales y violentos que han marcado la historia del país, dijo Bernal.

Bernal señaló que el objetivo es seguir creciendo e incorporar nueva documentación y piezas que provienen del sistema penitenciario, de los despachos judiciales y elementos de crímenes que hayan sido judicializados y que evidencien cómo se comenten los actos criminales en Panamá.

Igualmente, esta entidad académica explora las posibilidades de convertirlo en un punto de referencia para el turismo y para el estudio académico.

El Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, en honor a su fundadora, está ubicado en el cuarto piso de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y tiene un horario de atención de 8: 00 a.m. hasta las 4: 00 p.m.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook