sociedad

No será negociable reducir los costos de internet en las escuelas

La ministra Lucy Molinar, informó que se está negociando una nueva tarifa y que acudirán hasta el mercado internacional para obtenerla.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

El acceso a la tecnología fue una práctica común en el primer periodo de Molinar durante el gobierno de Ricaro Martinelli (2009-2014). foto ilustrativa

Desde la pandemia, el tema de la conectividad en los centros educativos es un tema que se han mantenido en la palestra pública.

Versión impresa

En ese entonces, las autoridades aceptaron que 45% de los planteles no tenían internet y ese porcentaje no ha variado mucho.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, argumenta que esta realidad se debe a que el internet se ha comprado más caro.

Según la titular, Panamá paga el internet más caro del mundo para las escuelas, por lo que están negociando un internet que sea más robusto y a menor precio.

Para tener una idea, Roberto Sevillano, viceministro administrativo de Educación, reveló que por 10 megas de velocidad, el Estado paga 390 dólares mensuales, el mismo ancho de banda por la que un cliente residencial paga $35 dólares al mes.

En el caso de aquellas escuelas en las que se ha instalado internet satelital, 100 megas se están pagando a 1,500 dólares mensuales.

"Estamos pagando 10 megas a precios de caviar y nos están dando lentejas", dijo la ministra.

Molinar trajo este tema a colación, debido a que diputados la cuestionaron el pasado martes, durante su comparecencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, por la compra de computadoras para estudiantes y docentes que laboran en áreas sin luz ni internet.

En el caso de la energía eléctrica, la titular de Educación informó que se tiene un plan para que las 231 escuelas que carecen de luz cuenten con esta, gracias a un proyecto de instalación de paneles solares.

Y en el caso de la conectividad, se está negociando una nueva tarifa y una nueva tecnología, no solamente con empresas locales, sino que también se ha mirado al exterior, lo que es permitido por la ley.

"Cuando se hacen las cosas bien salen más baratas", señaló Lucy Molinar.

¿Qué tanto se puede abaratar el costo al Estado?

La ministra dijo que será "muchísimo" y que no es negociable.

"Panamá ha pagado el internet más caro del mundo en las escuelas y tenemos la peor calidad de internet en las escuelas. Eso lo vamos a remediar el otro año", dijo Molinar.

El internet en las escuelas no representa solo un beneficio para los estudiantes y docentes, sino para las comunidades donde se asientan los planteles.

Es común observar a moradores de estas áreas de difícil acceso en la periferia de las escuelas para poder conectarse a la tecnología que para ellos sigue siendo distante.

En 2023, el Ministerio de Educación (Meduca), conjuntamente con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), analizaron el acceso y calidad de internet que se ofrece en 60 escuelas ubicadas en la ciudad de Panamá, áreas de difícil acceso y distintas comarcas, como un plan piloto para medir su efectividad.

El plan anual de trabajo incluye el acompañamiento técnico al Meduca y al Gobierno Nacional en el desarrollo de iniciativas innovadoras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook