sociedad

No será negociable reducir los costos de internet en las escuelas

La ministra Lucy Molinar, informó que se está negociando una nueva tarifa y que acudirán hasta el mercado internacional para obtenerla.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

El acceso a la tecnología fue una práctica común en el primer periodo de Molinar durante el gobierno de Ricaro Martinelli (2009-2014). foto ilustrativa

Desde la pandemia, el tema de la conectividad en los centros educativos es un tema que se han mantenido en la palestra pública.

Versión impresa

En ese entonces, las autoridades aceptaron que 45% de los planteles no tenían internet y ese porcentaje no ha variado mucho.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, argumenta que esta realidad se debe a que el internet se ha comprado más caro.

Según la titular, Panamá paga el internet más caro del mundo para las escuelas, por lo que están negociando un internet que sea más robusto y a menor precio.

Para tener una idea, Roberto Sevillano, viceministro administrativo de Educación, reveló que por 10 megas de velocidad, el Estado paga 390 dólares mensuales, el mismo ancho de banda por la que un cliente residencial paga $35 dólares al mes.

En el caso de aquellas escuelas en las que se ha instalado internet satelital, 100 megas se están pagando a 1,500 dólares mensuales.

"Estamos pagando 10 megas a precios de caviar y nos están dando lentejas", dijo la ministra.

Molinar trajo este tema a colación, debido a que diputados la cuestionaron el pasado martes, durante su comparecencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, por la compra de computadoras para estudiantes y docentes que laboran en áreas sin luz ni internet.

En el caso de la energía eléctrica, la titular de Educación informó que se tiene un plan para que las 231 escuelas que carecen de luz cuenten con esta, gracias a un proyecto de instalación de paneles solares.

Y en el caso de la conectividad, se está negociando una nueva tarifa y una nueva tecnología, no solamente con empresas locales, sino que también se ha mirado al exterior, lo que es permitido por la ley.

"Cuando se hacen las cosas bien salen más baratas", señaló Lucy Molinar.

¿Qué tanto se puede abaratar el costo al Estado?

La ministra dijo que será "muchísimo" y que no es negociable.

"Panamá ha pagado el internet más caro del mundo en las escuelas y tenemos la peor calidad de internet en las escuelas. Eso lo vamos a remediar el otro año", dijo Molinar.

El internet en las escuelas no representa solo un beneficio para los estudiantes y docentes, sino para las comunidades donde se asientan los planteles.

Es común observar a moradores de estas áreas de difícil acceso en la periferia de las escuelas para poder conectarse a la tecnología que para ellos sigue siendo distante.

En 2023, el Ministerio de Educación (Meduca), conjuntamente con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), analizaron el acceso y calidad de internet que se ofrece en 60 escuelas ubicadas en la ciudad de Panamá, áreas de difícil acceso y distintas comarcas, como un plan piloto para medir su efectividad.

El plan anual de trabajo incluye el acompañamiento técnico al Meduca y al Gobierno Nacional en el desarrollo de iniciativas innovadoras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook