sociedad

Panamá y Colombia establecen cuota diaria de 650 migrantes para cruzar la frontera

En lo que va de 2021, unas 55,000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado a Panamá, lo que presenta el 33 % de la migración que ha entrado a Panamá desde 2013, según cifras reveladas este miércoles por Gozaine.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La ministra de relaciones exteriores de Panamá, Erika Mouynes (i), y Samira Gozaine (d), directora de migración de Panamá, hablan durante una conferencia de prensa en la cancillería panameña, en Ciudad de Panamá. EFE

Panamá y Colombia anunciaron este miércoles que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera del Darién.

Versión impresa

"Las cuotas que se establecieron con Colombia son, mientras tengamos la crisis de los 15,000 hacinados en Necoclí (Colombia), vamos a recibir hasta finales de este mes 650 personas por día", dijo la directora de Migración de Panamá, Samira Gozaine.

Gozaine añadió que a partir del primero de septiembre la cuota diaria se reducirá hasta 500 migrantes por día "de martes a sábado".

Este acuerdo con Colombia "es muy positivo, porque Panamá inclusive hay días que estaba recibiendo hasta 1,500 migrantes, 2,000 migrantes, hubo una semana que recibimos 10,000 migrantes, inclusive los domingos", explicó la directora de la oficina de Migración panameña.

En lo que va de 2021, unas 55,000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado a Panamá, lo que presenta el 33 % de la migración que ha entrado a Panamá desde 2013, según cifras reveladas este miércoles por Gozaine.

Según datos oficiales panameños difundidos el viernes pasado, al menos 49,000 migrantes, la mayoría de nacionalidad haitiana y cubana, han llegado a Panamá en su viaje hacia Norteamérica.

Panamá y Colombia acordaron el pasado viernes aplicar un esquema de flujo controlado de los migrantes que viajan masivamente hacia Norteamérica, y el lunes acordaron una cuota, cuya cifra fue revelada hoy, tras una reunión virtual con los cancilleres de Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador y México y representantes de Perú, Estados Unidos y Canadá.

La canciller de Panamá, Erika Mouynes, detalló por su parte que "los números establecidos" con Colombia "serán homologados por el lado costarricense", es decir, la frontera norte panameña.

VEA TAMBIÉN Panameños le dan prioridad a la educación sobre carnavales, tras declaración de ministro del Minsa

En 2016, la aglomeración de miles de cubanos en la frontera entre Panamá y Costa Rica generó una crisis humanitaria y llevó a los dos países a establecer un plan de flujo controlado, que del lado panameño incluye atención sanitaria, alimenticia y registros biométricos.

PRIMER PASO EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN REGIONAL INTEGRAL

La reunión ministerial de este miércoles, convocada con "compromiso real de buscar una solución integral y oportuna es un primer ejercicio, un primer paso importante", dijo Mouynes en una conferencia tras este encuentro virtual .

"Dentro de las conclusiones se acordó hacer un equipo de trabajo en varias líneas, específicamente las direcciones de Migración, se presentaron propuestas concretas para cada uno de los temas que se abordaron", detalló.

Mounyes subrayó que "el fenómeno de la migración no lo podemos detener, pero sí podemos garantizar que tenga un paso seguro, controlado", y con una "disposición de todos" los países involucrados "de poder atenderlos de una forma conjunta".

VEA TAMBIÉN ¿En qué provincias de Panamá se han detectado los casos de la variante delta del coronavirus?

Sobre establecer una posible vía marítima o de otra naturaleza para evitar que los migrantes crucen la selva del Darién, la canciller afirmó que "es uno de los objetivos que se están buscando", y que "los equipos ahora han quedado en estudiar todo: desde dónde salen hasta dónde están siendo recibidos".

La canciller panameña agregó que "por primera vez, ahora que vamos a tener información en el momento y número que llegan, podemos implementar nuevos mecanismos e incluso ir a buscarlos y recibirlos".

El tapón del Darién, utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo en su tránsito hacia Norteamérica, es considerada de una las rutas más peligrosas del mundo, tanto por sus características naturales como por la presencia de grupos criminales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook