sociedad

Panamá y Costa Rica establecen protocolos para el flujo migratorio inverso

Las autoridades de Panamá y Costa Rica continúan analizando estrategias para gestionar el flujo migratorio inverso

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego se reunió con autoridades de Costa Rica. Foto: Cortesía.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego sostuvo una reunión con su homologo de Costa Rica, Mario Zamora Cordero, para establecer protocolos para el flujo migratorio inverso.

Versión impresa

La reunión, que tuvo como objetivo establecer mecanismos efectivos que permitan el retorno seguro, ordenado y humanitario de los migrantes irregulares a sus países de origen, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de implementar estrategias coordinadas que garantizan el respeto a los derechos humanos de los migrantes, al tiempo que refuercen la seguridad y el control en la ruta migratoria. 

Abrego explicó que esta primera reunión permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica, desde donde serían trasladados a Metetí o Los Planes de Gualaca, y posteriormente repatriados por vía aérea o marítima a sus países de origen, en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos.

Durante el encuentro, se acordó que los migrantes irregulares deberán presentarse en el Catem, donde se registrarán sus datos y se les realizará un control biométrico para verificar la ausencia de antecedentes delictivos.

Por su parte, el ministro Zamora calificó de eficaz el sistema implementado por ambos países para el tránsito de migrantes desde Darién hasta Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua.

Las autoridades de Panamá y Costa Rica continúan analizando estrategias para gestionar el flujo migratorio inverso. Entre las medidas consideradas, destaca la implementación del mismo sistema de transporte en autobuses desde el Catem hasta Lajas Blancas, donde los migrantes recibirían asistencia antes de su retorno al sur.

Zamora confirmó que el Catem será el punto de control biométrico previo al ingreso de los migrantes a Panamá, lo que permitirá identificar y retirar de circulación a quienes cuenten con antecedentes penales. “Queremos garantizar un flujo migratorio ordenado, legal, humanitario y seguro. Esta reunión marca el inicio de una coordinación que busca asegurar el regreso de los migrantes a sus países de origen en condiciones adecuadas”, señaló.

Hasta el momento, el retorno de migrantes ha sido lento, pero muestra una tendencia al aumento. El objetivo es evitar que permanezcan en situación de calle en Costa Rica y Panamá.

El ministro Abrego estuvo acompañado por el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, y el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica.

También participaron en la reunión la ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Lidia Peralta Cordero y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes destacaron la existencia de un programa de retorno voluntario para los migrantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook