sociedad

Periodistas en el mundo: Entre grandes retos y oportunidades

Los periodistas tienen que enfrentarse, como otros profesionales, a un mundo cambiante, al que se suman las constantes amenazas políticas y económicas.

Francisco Paz - Actualizado:

El 13 de noviembre se celebra el Día del Periodista en Panamá. Foto: Cortesía

La información es parte esencial de la comunicación de toda persona y parece difícil entender que, ante esta realidad, la profesión de periodista sea una de las que se encuentre en peligro de desaparecer.

Versión impresa

Como ocurre con otras carreras, la tecnología ha facilitado labores, pero a la vez ha desplazado a profesionales que antes las ejercían, situación a la que, en el caso del periodismo, se suman otros factores, principalmente políticos.  

Y desde diferentes latitudes se comparten los mismos retos y riesgos, así como oportunidades.

China

Viva, nombre en español de una periodista de China que cubre las informaciones de América Latina, se sorprendió al conocer que en algunos lugares ser periodista puede ser peligroso.

Eso me sorprendió al saberlo y al ver que en algunos eventos rinden homenaje a los periodistas, en general, por dedicarse a este trabajo, asumir el riesgo y, conociendo que es peligroso, seguir haciendo este trabajo para informar a la gente lo que está pasando”, comentó.

La periodista ha estado dos veces en Panamá, así como ha viajado a otros países de Latinoamérica. Su experiencia cultural ha sido tan rica que ha asumido costumbres de nuestra área como la gastronómica.

“Si viajo al sur de China, busco jugos de frutas de América Latina como guayaba y tamarindo”, nos cuenta esta joven periodista que reside en Beijing, la capital de China.

De su experiencia, reflexiona que ejercer la labor de periodista, a pesar de la diferencia de culturas, es similar a la de su país.

“Somos bastantes parecidos. Llevamos computadora, libreta, todo el equipo que necesitamos con nosotros, al lugar donde ocurre el acontecimiento. Hacemos la entrevista, escribimos en el lugar y mandamos las notas para que se publiquen”, resumió.

La riqueza cultural que le ha dado el periodismo a esta joven profesional choca en sus pensamientos, cuando observó que en otros países del mundo, la vida de sus colegas corre peligro por informar y que hasta existen mecanismos legales para silenciarlos.

“Nunca he entendido porque las leyes están en contra de los periodistas”, expresó.

Perú

En Perú, país convulsionado políticamente en los últimos años, estas amenazas envuelven a los periodistas en su labor diaria.

Juan Manuel Reyes, del Colegio de Periodistas de Piura, ciudad ubicada al noroeste del país, expresa que el periodismo se encuentra atrapado entre los intereses de distintos sectores, la polarización y un entorno donde la libertad de expresión puede ser puesta en riesgo.

Reyes agrega otro elemento que ha afectado a la profesión en los últimos años, que es la falta de credibilidad y confianza de la población, precisamente, por estar sujeto a poderes económicos y políticos.

“La crisis de confianza en los medios es palpable; la ciudadanía percibe a muchos medios tradicionales como partidistas o influenciados por grandes intereses económicos, lo que debilita su rol como vigilantes de la democracia”, manifestó.

Este escenario, ha permitido que, gracias a la tecnología de la información, aparezcan medios digitales, con sitios en internet o en redes sociales, como respuesta a esa falta de confianza o como instrumento de otros poderes.

“Las redes sociales y medios digitales han irrumpido con fuerza, permitiendo una mayor diversidad de voces, pero también han incrementado la circulación de noticias falsas y desinformación”, afirma el periodista peruano.

Aunque esto exige más rigurosidad y transparencia de los profesionales de la comunicación, también representa una oportunidad para emprender dentro de su carrera.

Pero, como todo emprendimiento, las dificultades y obstáculos se presentan en el difícil camino de ser independiente.

“Muchos periodistas independientes enfrentan amenazas y dificultades económicas, especialmente en regiones alejadas de la capital, donde los medios suelen ser menos rentables y más vulnerables a presiones”, indica Reyes.

Con realidades similares, los periodistas peruanos sienten el principio de renovar su compromiso con la verdad y con el rol de informar para la formación de una ciudadanía crítica debe prevalecer.

Panamá

Luego de contar estas experiencias, en Panamá existe otro desafío para los periodistas y es contar con una ley que regule su profesión.

Panamá tenía dos leyes que regulaban el periodismo, pero ambas fueron derogadas en 2005, al ser consideradas como mordazas para la libertad de expresión.  

Gricelda Melo, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, es fiel impulsora de una ley de profesionalización del periodismo que lo reconozca legalmente como lo tienen otras profesiones.

Además de esto, existe la tarea de mantener actualizado al periodista para que vea a las nuevas tecnologías como un complemento a su labor, en vez de un riesgo.

“La situación económica del mundo nos lleva a emprender, entonces, ese es otro de los retos que tiene el periodista panameño que le ha tocado emprender y tenemos que tener la capacitación y la guía para tener emprendimientos exitosos”, reflexiona Melo.

Al igual que su colega peruano, Melo considera esencial que las enseñanzas de las aulas de clases prevalezcan y con la formación teórica, los periodistas tengan las herramientas necesarias para emprender los nuevos retos.

“El Periodista no puede perder de vista la misión y el rol que cumplen en la sociedad, que debe estar por encima de las líneas editoriales, el poder político y económico”, destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook